En horas de la tarde, se llevó a cabo una investigación en las inmediaciones del Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Quilmes, con el fin de recolectar las imágenes pertenecientes a las cámaras de seguridad urbanas dispuestas en la zona en la que se ubica la casa del Diputado José Espert, que fue recientemente vandalizada por militantes kirchneristas.
Por orden de la Jueza Arroyo Salgado, que está al mando de la causa, miembros de la Policía Federal se apersonaron en la oficina del servicio de vigilancia municipal, para exigir la revisión de las cámaras de seguridad que deberían haber registrado los hechos por los que Alessia Abaigar y otros militantes fueron imputados.
Sin embargo, los efectivos recibieron con sorpresa la noticia de que ya no existen filmaciones disponibles correspondientes a la fecha en la que se concretó el ataque, puesto que, a raíz del cambio de la empresa encargada del servicio, las imágenes se extraviaron o fueron borradas.
Con esta explicación, los agentes se retiraron con las manos vacías del departamento, y con amplias sospechas acerca del motivo por el que el cambio de empresa fue concretado y las intenciones solapadas que señalan la complicidad de la intendenta del municipio, Mayra Mendoza.
Los hechos
Esta tarde, la PFA, bajos las órdenes de Arroyo Salgado, se dirigió hacia los anexos de la Municipalidad Quilmes para exigir imágenes captadas por las cámaras de seguridad urbanas, en donde se esperaba observar en detalle los movimientos y el trayecto de la camioneta que habría trasladado a los militantes hacia el domicilio de Espert.
El vehículo, identificado por la justicia como una camioneta Chevrolet S10 blanca, pertenece a la flota del transporte municipal, y fue hallado previamente en uno de los estacionamientos de la intendencia de la que está al mando la kirchnerista Mayra Mendoza.
Con estos datos, la investigación requería de las imágenes de las cámaras para poder confirmar la proveniencia y el destino del transporte, así como su función específica en el hecho vandálico que incluyó el lanzamiento de heces sobre el domicilio del político representante de la LLA.
Sin embargo, lejos de frustrar la causa, la sospechosa eliminación de las grabaciones acentúan la responsabilidad de Mayra Mendoza en la ejecución del plan, ya que se cree que habría operado “cuidando las espaldas” de los militantes que llevaron a cabo el plan, y garantizándoles recursos para huir sin dejar rastro.
Quién es Mayra Mendoza
Mayra Mendoza fue reelecta intendenta de Quilmes desde el 2023, por UxP. Y en 2025, fue nombrada Secretaria General del PJ Nacional, además de ser la líder que conduce de mismo partido en Quilmes. Como militante de La Cámpora, desde inicios de su carrera política destacó su compromiso con el proyecto de los Kirchner, así como con la causa LGBT.
Pero su trayectoria en el ámbito público fue manchado tras las acusaciones de malversación de fondos y contratos corruptos, que en 2022 le valieron una imputación por la desviación de 535 millones de pesos, en contratos a cooperativas con cuyos titulares mantenía un estrecho vínculo.
De esta manera, su participación en la causa del ataque a la casa de Espert se vuelve factible, debido a que las maniobras recientes pueden ser interpretadas como un intento de obstaculizar la causa para acelerar su fin por falta de pruebas.
Cómo continúa la causa
El proceso judicial iniciado en contra de los militantes, que organizaron y llevaron a cabo la vandalización, actualmente tiene una sola reclusa: es Eva Mieri.
A diferencia de sus compañeros, que fueron liberados aunque no haya finalizado su imputación, Mieri sigue presa en Ezeiza, en lo que varios representantes del kirchnerismo denominaron como un exceso de la justicia, por la carencia de proporcionalidad entre el delito y la medida tomada.