El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Las universidades argentinas contienen el aliento tras la suspensión de la Ley de Financiamiento Educativo

Por Trini
24 de septiembre de 2024
en Argentina
Ley de Financiamiento Educativo universidades argentinas

Foto: instagram.com/uba_ar

Diputados aprueban proyecto de Emergencia Pediátrica

El Gobierno de Javier Milei reconoce el vínculo roto con los gobernadores y confirma que no hará nada al respecto

Cierran Aeroparque por la niebla en Buenos Aires: vuelos internacionales demorados en Ezeiza

Las universidades argentinas miran de cerca lo que está pasando tras la suspensión de la Ley de Financiamiento Educativo. La oposición está preparando la resistencia al veto y busca ganar primero la calle. Javier Milei confirmó que vetará la Ley de Financiamiento Universitario horas después de su sanción, una situación que la oposición de Diputados busca dar vuelta. Tras lo sucedido con las jubilaciones, esperan que tenga lugar una gran movilización que los ayude en su labor.

“Primero hay que ganar en la calle para después ganar en el recinto”, advierten, según registra Clarín. El pasado mes de abril, el Presidente vio su primera marcha multitudinaria, con casi un millón de personas manifestándose en las calles por la defensa de la educación pública y las universidades. Entonces, habilitó una negociación con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para un incremento del 270%.

Según registra el medio ya nombrado, la “presión masiva de las clases medias surtió efecto y en Diputados aseguran que será determinante para lo que viene”. “Si hay veto, hay marcha”, expusieron hace unos días las organizaciones universitarias y de docentes.

¿Qué está pasando con las universidades argentinas y la Ley de Financiamiento?

En el Presupuesto 2025, Milei suspende la Ley de Financiamiento Educativo. Propone un aumento del 28% el presupuesto universitario a las 60 universidades de país. Plan B Noticias informa que el veto presidencial a la ley que sube el financiamiento a las universidades “colocó a la comunidad educativa en estado de alerta”. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) habría pedido al Gobierno un presupuesto de 7,2 billones para cubrir gastos salariales y de funcionamiento el año que viene.

La respuesta por parte del Gobierno fue una adjudicación anual de 3,8 billones, casi la mitad de lo solicitado. De esta manera, la decisión por parte del Estado no solo afecta al presupuesto de las universidades argentinas, sino también a la educación inicial y media. El proyecto de presupuesto libertario suspende, en nombre de la Ley de Bases, el artículo 9º de la Ley de Financiamiento Educativo que aseguraba el financiamiento del sistema con un porcentaje del 6% del PIB tomando en cuenta las asignaciones de la Nación, provincias y Ciudad de Buenos Aires.

A su vez, quedan suspendidos los pisos de financiamiento estipulados en la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Victoria Villarruel se pronuncia sobre la Ley de Financiamiento Educativo

A la espera del veto anunciado por el Ejecutivo, Victoria Villarruel se refirió a la Ley de Financiamiento Universitario el pasado martes en la Cámara Alta durante la jornada “Educación: desarrollo y libertad”, realizada en el Salón Azul. Señaló que “educar políticamente es un acto de cobardía, un crimen que se comete contra la última esperanza que tiene la Patria, que es su juventud”. Además, reparó en que “la educación tiene que formar la libra moral del individuo, no su adaptabilidad para el valor político de turno”.

La vicepresidenta del Gobierno de Milei subrayó la importancia de “mejorar gradualmente el salario y las condiciones de los profesores” que encontraron en la educación su vocación. Sin embargo, también enfatizó la necesidad de “alejar de las aulas a aquellos que terminaron siendo educadores más por azar, conveniencia o derecho adquirido”.

En otro momento de su discurso, la abogada alertó que las universidades fueron utilizadas durante décadas para “penetrar las mentes de los estudiantes, pervirtiendo la voluntad de aquellos que deberían estar formándose para aportar su saber a la Patria”.

Bajo estas circunstancias, las universidades argentinas contienen el aliento tras la suspensión de la Ley de Financiamiento Educativo esperando respuestas que solo llegarán con el tiempo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados