El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El Frente de Universidades Nacionales confirmó el paro nacional por 48 horas del 17 y 18 de marzo

Por Micaela M.
13 de marzo de 2025
en Argentina
frente universidades

sitiogremial.com.ar

El Gobierno desmiente las acusaciones de las universidades sobre supuestas desvinculaciones masivas

El Pastor Jorge Ledesma es investigado por presunto lavado de dinero: sus vínculos con el Gobierno de Milei

Es liberado el policía acusado de matar a Thiago Correa: los motivos

El Frente Sindical de Universidades Nacionales confirmó el paro nacional de 48 horas, que se llevará a cabo los próximos 17 y 18 de marzo. El paro nacional se realiza en un contexto de reclamo por las condiciones salariales y, a su vez en repudio de lo sucedido en la movilización de jubilados de este miércoles.

El paro se realiza en un contexto de tensión presupuestaria con el Gobierno nacional

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, confirmó el paro nacional que se hará por 48 horas anunciado para los días 17 y 18 de marzo de la próxima semana. El Frente agrupo a los principales sindicatos y gremios de docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas del país.

El paro nacional, se realiza en respuesta a la creciente preocupación generada por la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos docentes y no docentes y el “desfinanciamiento estructural” que, de acuerdo a lo denunciado, afecta fuertemente el funcionamiento de las universidades nacionales. La medida se da en un contexto de tensión presupuestaria con el Gobierno nacional dirigo por el presidente Javier Milei, debido a que este año comenzó con un presupuesto que fue prorrogado, lo cual adelanta un panorama de conflictos para el sistema universitario.

La medida fue impulsada, en el marco de la primera reunión del año del Frente Sindical de Universidades Nacionales, de la que fueron parte distintos representantes de diferentes organizaciones gremiales como, por ejemplo, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

En el transcurso del día de hoy, dieron una conferencia de prensa que se llevo a cabo en la sede de CONADU,  ubicada en Capital Federal, en dicha reunión ratificaron las medidas de fuerza que se realizarán el próximo 17 y 18 de marzo. En este sentido, el secretario general de la FAGDUT, Norberto Heyaca, manifestó ante la prensa que, no sólo el salario de los docentes de las universidades está en juego, sino la república Argentina.

Afirman que el Gobierno está arriesgando el futuro de la juventud del país

Según lo que puntualizaron desde el sindicato, la situación que viven los trabajadores universitarios es complicadas, ya que los aumentos que fueron otorgados, que fueron del 1,5% para el mes de enero y 1,2% para el mes de febrero, “no lograron recuperar la inflación de dichos meses. Esto sin mencionar lo perdido el año anterior”, detallaron. A su vez, Heyaca manifestó que, durante la gestión del gobierno de Milei, fueron en pérdida, que se sumaron a las pérdidas que tuvieron mes a mes, que dan como resultado un total de cuatro sueldos. Además, el secretario general, hizo mención al impacto que tuvo dicha pérdida en las obras sociales de las universidades públicas.

Por su lado, el titular de la FAGDUT, hizo mención a la falta de diálogo que existe con el Gobierno nacional, y comentó que los trabajadores de las universidades aún no fueron citados en lo que va del año a la mesa de negociación salarial. Con respecto a esto dijo que, el Ejecutivo está arriesgando el futuro de la juventud del país, ya que muchos docentes dejaron de trabajar en la universidad, debido a que no les alcanza el salario para llegar a fin de mes. Y remató que, a su vez, hoy en día es muy complicado conseguir jóvenes egresados que quieran sumarse a la carrera docente de las universidades.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados