Debido a las fuertes tormentas y potentes vientos que azotaron al Área Metropolitana de Buenos Aires y a la mayoría de las provincias del país, varios vuelos tuvieron que ser redirigidos a otros aeropuertos, frente a la imposibilidad de aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
El primer desvío fue en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que despegó desde Tierra del Fuego
Como resultado de las fuertes tormentas y vientos que azotaron al AMBA y a, por lo menos, 15 provincias de Argentina, entre ellas Córdoba y Santa Fe, durante este domingo y la madrugada de este lunes, varios vuelos tuvieron que ser redirigidos a otros aeropuertos, frente a la imposibilidad de aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. De acuerdo a lo confirmado al medio de comunicación Infobae por Aeropuertos Argentina 2000 S.A, despúes que pasaron las intensas lluvias y el viento, ambas terminales ya funcionaban con normalidad durante esta mañana.
El primer desvío fue en el vuelo AR1879, de la empresa Aerolíneas Argentinas, que despegó desde la capital de Tierra del Fuego hasta el Aeroparque Jorge Newbery y fue desviado a Montevideo, Uruguay, dada la imposibilidad de aterrizar en Ciudad Autónoma de Buenos Aires por las condiciones meteorológicas adversas. Según el testimonio de uno de los pasajeros, el vuelo tuvo, por lo menos, 20 minutos de turbulencias muy bruscas.
Cuando Infobae le consultó a la compañía, la misma confirmó que los pasajeros aterrizaron en Uruguay, y cerca de la 1 de la madrugada pudieron hacerlo en el Aeroparque Metropolitano. Más tarde, el vuelo AR1897, que provenía de El Calafate, provincia de Santa Cruz, se enfrentó a las mismas complicaciones y también tuvo que ser redirigido a la capital de Uruguay. No obstante, este vuelo pudo completar su recorrido en el transcurso de la madrugada, ya que finalmente pudo desembarcar en AEP.
Los vuelos de la lox cost JetSmart tuvieron que aterrizar en el aeropuerto de Ezeiza
A su vez, los vuelos AR1501, WJ 3048 y WJ 3172, estos dos últimos pertenecientes a la low cost JetSmart, tuvieron que cambiar su recorrido y se vieron obligados a aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por las inclemencias climáticas, despúes de que los pilotos no pudieran llevar a cabo algunas maniobras de acercamiento.
Desde Aerolíneas Argentinas le explicaron al medio de comunicación antes mencionado, que el piloto realizó una maniobra que es habitual en este tipo de situaciones, la misma se conoce como maniobra de escape, la cual se realiza cuando el comandante toma la decisión de abortar una aproximación para garantizar la seguridad del vuelo. Este tipo de maniobras, se pueden hacer ante condiciones meteorológicas adversas, fallos mecánicos o la presencia de tráfico aéreo en la trayectoria de aterrizaje.
En este sentido, dejaron en claro que, durante las turbulencias y habiéndose llevado a cabo esta maniobra, los pasajeros pueden llegar a sentir una cierta incomodidad. Pero, es una maniobra de seguridad que es parte de los protocolos y que se entrena en forma recurrente por todos los pilotos.
A su vez, la tormenta, también perjudicó vuelos de otras aerolíneas, como el JJ8138, de Latam Brasil, que también tuvo que ser desvíado pero a la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Poco despúes, el avión pudo aterrizar sin problemas en el Aeroparque metropolitano. Estos son solo algunos ejemplos, puesto que la situación afectó a varios usuarios; incluso, algunos de ellos debieron regresar a su destino de origen una vez que ya habían despegado rumbo a la Ciudad de Buenos Aires.