El presidente de la Nación, Javier Milei, tomó la decisión de poner a disposición documentos desclasificados que tienen datos sobre las operaciones nazis llevadas a cabo en Argentina. Por medio del Archivo General de la Nación (AGN), el mandatario puso a disponibilidad de los ciudadanos argentinos esta información.
El archivo más relevante es el que retrata la vida del “Ángel de la Muerte”
El presidente de la Nación, Javier Milei, decidió poner a disposición varios archivos desclasificados que contienen datos sobre las actividades realizadas por los nazis en el país. Lo hizo por medio del Archivo General de la Nación (AGN). Además, algunos decretos presidenciales que son secretos y reservados, ahora están disponibles para todos los habitantes de la Argentina. En este sentido, uno de los documentos reservados y confidenciales que tiene más relevancia es el que retrata la vida del “Ángel de la Muerte”, Josef Mengele, un médico que se hizo reconocido por sus múltiples crímines en Auschwitz.
Desde el Archivo General de la Nación (AGN), que está bajo la órbita de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Nación, consignó que los documentos que tienen información sobre las operaciones que llevaron a cabo los nazis en nuestro país, están compuestas de aproximadamente 1.850 piezas documentales que están organizadas en siete expedientes distintos.
Por petición del Centro Simón Wiesenthal, este grupo de archivos fue entregado en copias por parte del Estado Nacional. El Centro anteriormente mencionado, está realizando una investigación de las relaciones que tenía el banco Credit Suisse con los nazis. A su vez, la organización, durante el mes de febrero del corriente año, había tenido una audiencia con el mandatario nacional.
Luego de realizarse la solicitud, el organismo que depende de la de la Vicejefatura de Gabinete del Interior la AGN, llevo adelante un procedimiento de restauración, digitalización y descripción documental que actualmente está disponible para que cualquier persona pueda consultarla libremente, por medio de su página web. En rigor, esta serie de archivos y documentos, fu desclasificado durante la gestión del expresidente Carlos Menem, mediante el Decreto N° 232/1992, que dejaba sin efecto toda reserva por “razones de Estado” de información “relacionada con criminales nazis”.
El Legajo 7-3772 contiene casi 400 páginas sobre la vida en Argentina de Mengele
Asimismo, la AGN a través de su página web, permitió la disponibilidad de 1300 decretos presidenciales, que tenían carácter de secretos y reservados, y que fueron creados entre los años 1957 y 2005. Desde el Gobierno nacional, comunicaron que estos documentos abordas diferentes temas, como por ejemplo, la compra y venta de armas, asó como las moficaciones presupuestarios, la gestión del servicio de inteligencia del país, y el enfrentamiento contra el comunismo en los años del sesenta y el setenta.
Además, normativas como la que disponia transformaciones en el Estatuto Confidencial para el Personal Civil de la Secretaría de Informaciones de Estado (SIDE), el visto bueno para el “Plan Militar Continental contra la amenaza comunista”, que se aplicó en el año 1963, la extradición del criminal de guerra nazi Erich Priebke, entre otros, se pueden encontrar en el acervo documental.
Uno de los archivos que tienen registros vinculados con el asentamiento de líderes nazi en la Argentina, es el Legajo 7-3772, en el cual la Carpeta 1 contiene aproximadamente 400 páginas con registros documentales que puntualizan el ingreso del “Ángel de la Muerte” a Argentina en el año 1949, y el transcurso de su vida en el país con una identidad falsa.