La físcalia descentralizada de Orán, está investigando a una organización sospechada de realizar transportación de droga desde el norte de la provincia de Salta hacia diferentes lugares de la Argentina, principalemente, las provincias de Santa Fe, Córdoba y Misiones. Nueve personas ya fueron imputadas por su presunta participación en el hecho ilícito.
Se incautaron más de 300 kilos de cocaína
Distintas áreas de las fuerzas de seguridad debieron involucrarse en una investigación, en la cual nueve personas fueron acusadas. Al parecer, los sujetos habrían participado de una organización que se encuentra bajo sospecha por el transporte de estupefacientes, desde el norte de la provincia de Salta, hacía diferentes regiones del país, principalemente, en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Misiones. De acuerdo con las actuaciones, los imputados habrían formado parte de tres hechos distintos en el lapso del mes de enero y mediados del mes de abril del corriente año. En la investigación, se lograron encautar 323 kilos de cocaína en total.
El primer proceso se llevó a cabo el 28 de enero, momento en que los trabajadores del Escuadrón 20 Orán de Gendarmería Nacional descubrieron que dos vehículos planeaban evadir un control en la ruta provincial 5, ubicada a la del paraje Esteban Urizar, entre Pichanal y La Estrella. Se trataba de una camioneta Ford Ranger que logró evadir el retén despúes de embestirlo, mientras que una camioneta Volkswagen Amarok dio una vuelta en “U” y huyó en sentido contrario.
Más tarde, desde gendarmería encontraron abandonada la camioneta Amarok en una alcantarilla próxima. El vehículo cargaba con cinco bultos que contenían 198 kilos de cocaína en su interior. Cuando los gendarmes requisaron dentro de la camioneta, encontraron documentos que les dio la posibilidad de identificar a Héctor Novotka, quien dos días despúes llegó a la estación de polícia de la localidad de Urundel, con el propósito de denunciar un supuesto secuestro y robo de su camioneta.
No obstante, de acuerdo con lo registrado por las cámaras de seguridad del sistema de emergencias 911 de la policía provincial esta versión era una mentira. De hecho, las filmaciones lo relacionaron directamente con la Ford Ranger, que fue registrada a nombre de Sergio Girón, el cual habría intentado cambiar la apariencia de la camioneta para posteriormente ponerla en venta en la localidad de Metán.
Sergio girón sería el líder de la red de narcos
De acuerdo con la información proporcionada este lunes por el Ministerio Público Fiscal en su portal, la camioneta Amarok previo a salir al operativo que fue frustrado por el Escuadrón 20, había cargado la cocaína en la localidad de Aguas Blancas. Posteriormente, las tareas de inteligencia identificaron que Girón sería el líder de una organización narcocriminal, cuyo operativo también fue descubierto gracias a una denuncia anónima que fue realizada en el mes de marzo de este año, ante pasado ante la División Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad de la Policía de Salta.
Teniendo en cuenta estos elementos, el 28 de marzo se interceptó un camión Iveco con acoplado que viajaba por la misma ruta provincial 5, escoltado por dos camionetas Toyota. En la inspección, los polícias descubrieron un doble fondo en el acoplado, donde se hallaron decenas de paquetes con un total de 41 kilos de cocaína. En aquel operativo, Edgardo Luna, Reynaldo Cabral, Gustavo Juárez, Lázaro Álvarez, Miguel Giménez y Nelson Molina, resultaron detenidos y se les acusó por el delito de transporte agravado de estupefacientes, en virtud de la ley 23.737.