Si eres argentino, muy probablemente hayas pensado en emigrar. Pero hacerlo por la vía legal suele ser muy difícil, aunque es lo óptimo. Quizás no lo sabías, pero hay formas de solicitar la Green Card. Con este documento, también llamado green card, puedes vivir en los Estados Unidos. ¿Quieres saber más sobre esto? Sigue leyendo: el paso a paso, documentación green card, requisitos green card y mucho más.
¿Qué es la Green Card para Estados Unidos?
La green card para Estados Unidos también se llama tarjeta verde. Sin embargo, su nombre completo es tarjeta de residente permanente. Este documento (tan preciado) es el que autoriza a una persona a vivir y trabajar de manera legal en los Estados Unidos. Así, es una forma increíble de obtener la residencia en el país. Pero todavía no serías un ciudadano estadounidense, solo un residente.
Categorías de elegibilidad para la Residencia Permanente
Hay solo dos categorías green card para solicitar tu tarjeta verde. Esto puede servirte dependiendo del grupo en el que te encuentres. Así, puedes estar dentro de la categoría de elegibilidad basada en la familia. También, puedes ser elegible a partir de tu empleo. Otra opción es averiguar más sobre la lotería de visas aquí. A continuación, te lo contaremos todo sobre cada una de ellas.
Green Card para familiares inmediatos de un ciudadano estadounidense
En esta categoría, lo que importa es la prioridad que se te da por tener con green card familiares inmediatos de un ciudadano. Pero, por supuesto, solo incluye a un determinado grupo de personas. Deberás ser o el cónyuge o los hijos solteros menores de 21 o los padres del ciudadano estadounidense. Luego, tendrás que asegurarte de cumplir con determinados criterios de elegibilidad.
Green Card para inmigrantes basados en la familia
En este caso, la green card para inmigrantes basados en familia se le puede dar a cualquier familiar extranjero de un ciudadano de los Estados Unidos. Por lo tanto, no importa si no es familiar inmediato, pero no tendrá la misma prioridad que estos. En ambos casos se tiene que presentar el formulario I-130. Esta es la Petición de Familiar Extranjero, y lo hace el familiar patrocinador.
Green Card para inmigrantes a través de un empleo
En este caso, con esta residencia legal, se podrá trabajar en los Estados Unidos de manera permanente. Para esto tienes que tener una petición aprobada de empleo. Tendrá que patrocinarte tu empleador estadounidense y llenar y presentar el formulario I-140. Esta es una oportunidad muy especial y única para green card por empleo sin problemas.
Cómo solicitar la Green Card para Estados Unidos paso a paso
¿Crees que cumples con los requisitos residencia permanente para pedir una tarjeta verde? Pues este es tu momento de suerte. Aquí te contaremos el paso a paso que debes seguir. Asegúrate de leer con mucho detenimiento. Así no te perderás de nada y el proceso será mucho más tranquilo.
Paso 1. Determina tu tipo de elegibilidad
Esto es muy importante. Ya te contamos cuáles son las vías posibles para green card desde argentina. Ahora, es necesario que pienses en tus posibilidades. ¿Estás casado con un ciudadano estadounidense o eres su hijo? ¿Tienes un familiar que es ciudadano? ¿Acaso puedes solicitar un empleo importante que te permitirá residir allí? Sopesa tus opciones.
Paso 2. Presenta la petición correspondiente
Si ya tienes la categoría según la que aplicarás, perfecto. Ahora tienes que presentar tu petición. Esto puede ser con el formulario I-130, si aplica a tu caso. Recuerda que es la petición para familiar extranjero. También, puedes necesitar el formulario I-140. Esta es la petición de inmigrante para trabajador extranjero. Lo necesitarás en caso de empleos patrocinados.
Paso 3. Paga las tarifas
Tienes que pagar el valor de cada petición que hagas. Si tienes dudas sobre las tasas y las tarifas que debes pagar, más adelante en este artículo te contamos todo lo que tienes que saber. Además, te brindamos la conversión a pesos argentinos para que comprendas el valor de los montos.
Paso 4. Completa el formulario DS-260
Tienes que llenar un formulario para inmigrantes. En él, deberás especificar cada uno de los detalles de tu petición. Además, brindarás información clara, como datos personales y la documentación residencia permanente que te soliciten. Pagarás la tarifa de la solicitud de inmigrante. También solicitarás un turno para la entrevista.
Paso 5. Asiste a la entrevista
El último paso para tener tu tarjeta verde es tener la entrevista. Si estás dentro de los Estados Unidos, te presentarás ante USCIS. En el caso de que lo tramites desde fuera del país, lo harás en la embajada. Aquí te harán una entrevista. Si todo sale bien, te aprobarán tu tarjeta verde sin problemas.
Requisitos y documentación para obtener la Green Card
Hasta ahora, parecería que obtener la tarjeta verde es muy fácil. Sin embargo, es un proceso administrativo largo. En él, te pedirán muchísima documentación green card y el cumplimiento de varios requisitos green card. Te aclaramos a continuación todo lo que necesitarás.
En relación con los requisitos, los más generales y necesarios son los siguientes:
-
Elegibilidad, que dependerá de la categoría del inmigrante. Es decir, si eres familiar o si aplicas por un empleo.
-
Formularios aprobados, dependiendo del tipo de solicitud.
-
Haber realizado un examen médico correspondiente o exámenes biométricos
En cuanto a la documentación, es necesario que tengas todo lo siguiente:
-
Copia del pasaporte
-
Fotos tipo pasaporte
-
Copia del certificado de nacimiento o documentos que acrediten la vinculación con el familiar ciudadano, si acredita
-
Copia del contrato de trabajo, si es necesario
Si tienes más dudas sobre la documentación, accede aquí para conocer más.
Preguntas frecuentes
Ahora, sabemos que surgen muchas dudas a la hora de realizar cualquier trámite. Con la green card para estados unidos es aún más normal que aparezcan incertidumbres. Por eso, te traemos las respuestas a las preguntas más comunes sobre este tema. Sigue leyendo y quédate tranquilo a la hora de tramitar tu tarjeta verde.
¿Cuánto cuesta una Green Card?
En la actualidad, el valor de la green card para estados unidos 2025 varía según la solicitud que hagas. En el caso de solicitudes basadas en la familia, el valor asciende a 3 005 dólares si estás dentro de los Estados Unidos. Si te encuentras fuera del país, es de 1 340 dólares ($1 573 830 pesos argentinos). En el caso de que solicites por un empleo, dependerá de la solicitud. Suele oscilar entre 2 000 y 5 000 dólares (puedes pagar hasta $5 872 500 pesos argentinos)
¿Cuánto dura una Green Card?
Es muy importante que sepas por cuánto tiempo tendrás tu tarjeta verde una vez que te la aprueben. Lo cierto es que la mayoría tienen una duración de tan solo 10 años. Sin embargo, una vez que la obtienes es fácil renovarla. Presentarás en este caso el formulario I-90. Recuerda que si tienes una tarjeta verde condicional, solo durará dos años.
¿Cuáles son las ventajas de tener una Green Card?
Es central que sepas la cantidad de puertas que puede abrirte tu tarjeta verde. No solo podrás vivir y trabajar de forma legal en los Estados Unidos. También puedes acceder a beneficios sociales, diferentes servicios públicos, educación pública. Las leyes del país te protegerán ante cualquier problema y podrás entrar y salir del país sin problemas ni miedos. Además, eventualmente podrás incluso solicitar una ciudadanía.
Ya conoces todas las formas de solicitar la Green Card. ¿Te animas a probar alguna? Si tienes una green card para estados unidos desde argentina por un familiar directo, todo será mucho más sencillo. Pero si, por otro lado, tu única vía es un trabajo, puedes intentarlo sin problema. Especialmente si tienes alguna habilidad extraordinaria o te destacas en tu área de trabajo. ¡Intenta solicitarla, inicia el trámite y te deseamos suerte!
¿Solo quieres ir a hacer turismo a Estados Unidos? Solicita tu visa de turismo.