La alerta de tsunami en Chile encendió las alarmas en toda la región de Magallanes e incluso en la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego, en Argentina. Ante esta situación, las autoridades gubernamentales argentinas decidieron tomar algunas medidas preventivas, entre las que se encuentra el cierre del Paso Internacional Monte Aymond. Asimismo, los argentinos solo tendrán permitido reingresar al país hasta las 22 horas.
Las medidas preventivas aplicadas por las autoridades
Tras la alerta de tsunami emitida por el Gobierno de Chile, las autoridades de estas provincias argentinas decidieron evacuar las zonas costeras, suspender algunas actividades marítimas, entre otras medidas preventivas. En este marco, Santa Cruz informó que cerraría el Paso Internacional Monte Aymond por la emergencia provocada por el fuerte sismo registrado en la región de Magallanes, que tuvo notables repercusiones en territorio nacional.
La medida se mantendrá activa hasta que la alerta por tsunami y sismos deje de tener vigencia. De acuerdo al gobernador Claudio Vidal, es una estrategia que se adoptó en conjunto con organismos de seguridad y protección civil, quienes consideraron importante cuidar este paso fronterizo. Asimismo, dispuso equipos de profesionales a trabajar en este operativo para controlar todo lo que sucede en la frontera entre Argentina y Chile.
El Gobierno provincial desplegó un amplio operativo coordinado entre Gendarmería, Seguridad Vial, Bomberos, Prefectura y la Subsecretaría de Protección Civil. Ellos fueron los encargados de interrumpir el tránsito y controlar el flujo de ingreso a la provincia a través de este paso fronterizo. Además, el gobernador indicó que todas las medidas aplicadas fueron consultadas por las autoridades chilenas y sus fuerzas de seguridad.
El horario de cierre del Paso Internacional
La medida preventiva aplicada por Santa Cruz requiere que se mantenga una comunicación directa entre los servicios sanitarios provinciales y las autoridades del Gobierno chileno. Es por eso que desde ambos lados comunicaron que los argentinos que se encuentren en el país vecino, tendrán autorización para regresar a territorio nacional hasta las 22 horas de este viernes.
Cabe resaltar que solo se permitirá el paso en sentido contrario, es decir, de Argentina a Chile, debido a los diferentes niveles de alerta aplicados por las posibilidades de tsunami. Con esto, las autoridades indican que busca priorizar la seguridad de la población, por lo que piden que se respeten las normas dispuestas y estar atentos a los canales oficiales ante cualquier cambio.
Por su parte, las ciudades chilenas como Punta Arenas y Puerto Natales aplicaron protocolos muchos más estrictos. El Gobierno decidió suspender las clases en estas localidades, mientras que dispuso todos sus recursos disponibles para actuar en caso de emergencias. Y ante la gravedad de la alerta emitida por Senapred para territorio chileno, hospitales santacruceños recibieron la orden de estar preparados para brindar apoyo desde el lado argentino.
El sismo que sacudió a Chile y alertó a Argentina
Este viernes, a eso de las 08:58 a.m (hora local) se registró un fuerte sismo, con epicentro en Puerto Williams, localidad de la región de Magallanes. Se trató de un movimiento telúrico de 7.5 puntos de magnitud, de acuerdo a los datos del Centro Sismológico Nacional (SCN), con 21.0 kilómetros de profundidad y que se sintió en diferentes localidades de Tierra del Fuego y Santa Cruz, en Argentina.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que este movimiento sísmico encendió una alerta por tsunami en la región sur del país. Por este motivo, activaron una alerta de alto nivel, con sus respectivos protocolos de evacuación y suspensión de actividades. Al mismo tiempo, las autoridades argentinas decidieron actuar por prevención y resguardar a su población, ya que este desastre natural podría tocar sus costas. No obstante, las posibilidades de que esto suceda en Argentina eran demasiado bajas, así que solo se aplicaron medidas preventivas.