Se encienden las alertas sanitarias en la provincia de Buenos Aires ante el brote de varios casos de fiebre tifoidea en el territorio bonaerense. Desde el Ministerio de Salud siguen con atención la evolución de de los afectados, mientras promueven pautas de cuidado para prevenir el contagio.
Alerta por fiebre tifoidea en el conurbano bonaerense
Crece la preocupación en la provincia de Buenos Aires ante la confirmación de la aparición de un brote de fiebre tifoidea en el municipio de 3 de Febrero. El brote tiene ya 15 casos confirmados y las autoridades sospechan que pueden deberse a la ingesta de agua contaminada.
Todos los casos provienen de dos edificios contiguos de la localidad de Ciudadela, donde viven alrededor de 70 familias que comparten el suministro de agua proveniente de un pozo y almacenada en tanques sin control sanitario.
Desde el Instituto Malbrán, perteneciente a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), se confirmó la presencia de la bacteria Salmonella Typhi en los análisis realizados a los afectados, cuyas edades van desde los 6 a los 53 años.
Si bien hubo un par de casos serios que requirieron hospitalización y cuidados intensivos, hasta el momento no se contabiliza ninguna víctima fatal del brote de fiebre tifoidea. No obstante, hubo un fallecimiento tras internación por la enfermedad, aunque todavía no hubo confirmación oficial de que el deceso se diera debido a la Salmonella Typhi.
En Argentina no se registraba un brote de fiebre tifoidea de tal magnitud desde hace más de 20 años. El último del que se tiene registro fue en 2004.
El origen
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, aseguran que el brote inició a mediados de marzo, y se teoriza que está relacionado a la contaminación bacteriana de la red de agua utilizada por los edificios de Ciudadela, en donde se originaron todos los casos conocidos hasta el momento.
A principios de año, los vecinos de la zon sufrieron un corte prolongado del suministro de agua, lo que según las autoridades, podría haber favorecido la proliferación de la bacteria Salmonella Typhi, responsable de la enfermedad.
El pasado 22 de abril, equipos de campo del área de Epidemiología de la Municipalidad de 3 de Febrero, realizaron visitas domiciliarios a los hogares de los casos positivos para iniciar una investigación epidemiológica.
Pocos días después el municipio envió técnicos de bromatología y epidemiología que, con la asistencia de representantes del Instituto Biológico de La Plata y de la Región Sanitaria VII, para recolectar muestras de agua y alimentos que podrían tener relación con el brote de le enfermedad.
A su vez, se realizaron búsquedas exhaustivas de nuevos casos, se alentó a la población cercana a realizarse chequeos médicos y se difundieron recomendaciones sobre el uso del agua segura y la correcta manipulación de alimentos, entre los vecinos de los edificios afectados.
Recomendaciones para cuidarnos entre todos
La mejor forma de evitar la propagación de enfermedades tan peligrosas y conocidas como la fiebre tifoidea, es dar la información correspondiente a la ciudadanía, para ayudar en la prevención de futuros contagios.
Desde el Ministerio de Salud recordaron que la fiebre tifoidea es una enfermedad seria y grave, de fácil transmisión y potencialmente letal, por lo que es fundamental adoptar medidas preventivas. Las autoridades recomiendan seguir las siguientes indicaciones:
- Consumir solo leche y derivados pasteurizados.
- Evitar alimentos con huevo crudo o poco cocido.
- Separar carnes crudas de otros alimentos.
- No lavar carnes crudas antes de cocinarlas.
- Cocinar completamente carnes, huevos y preparaciones que los contengan.
- No dejar alimentos a temperatura ambiente por más de una hora.
- Conservar productos con huevo crudo (como mayonesa, salsas o cremas) a temperaturas seguras.
- Refrigerar los excedentes inmediatamente y desecharlos si pasaron más de 24 horas.
- Utilizar siempre agua potable, ya sea de red o correctamente tratada en el hogar.