Sin dar muchos detalles, el ministro de Economía Luis Caputo, apuntó a los dólares “bajo el colchón” de los argentinos y la necesidad de que empiecen a circular los 200 mil millones que, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se encuentran en manos de la ciudadanía y, por lo tanto, fuera del circuito económico.
Anuncio sin anuncios
Como ya nos tiene acostumbrados, desde el Gobierno Nacional anticiparon nuevas medidas económicas que entrarán en vigencia en las próximas semanas, sin dar muchos detalles sobre el contenido de las políticas que se están preparando.
En esta oportunidad, la no primicia proviene del titular de la cartera económica nacional, Luis “Toto” Caputo, quien aseguró que durante las próximas semanas se pondrá en vigencia una nueva medida para fomentar la circulación de dólares en el sistema económico nacional.
En palabras del Ministro de Economía, la política que entrará en vigencia a la brevedad “va a sorprender” y formará parte del proceso de remonetización que impulsa su equipo económico. No obstante, no dio más detalles o adelantos de lo que se está preparando en el Palacio de Hacienda.
“Nosotros hoy tenemos el desafío de monetizar la economía más porque está en un nivel de monetización muy bajo, de poco menos de la mitad de lo que es normalmente”, explicó el ministro en una reunión que mantuvo con empresarios y ejecutivos de finanzas.
El propio Caputo confirmó que el objetivo del gobierno para la economía a corto plazo es que “se monetice para que el nivel de crecimiento se mantenga o suba”, sin hacer marcar preferencia por ninguna moneda, al menos en su discurso.
“Estamos en competencia de monedas”, explicó el funcionario nacional. Sin embargo, las expectativas por la nueva medida de la que todavía no se sabe más que su inminente llegada, apuntan a incentivar un mayor uso del dólar en las transacciones regionales y locales.
El alumno escuchando al maestro
El objetivo del oficialismo nacional de apuntalar la economía bimonetaria, y permitir una coexistencia armónica entre el peso y el dólar como paso previo a una posible dolarización total, sigue la línea proveniente del Fondo Monetario Internacional.
El organismo internacional de crédito a expresado en sus últimos informes, el interés de parte del Ejecutivo nacional argentino por permitir una mayor convivencia entre el peso y el dólar como parte de su programa de estabilización.
Uno de los puntos de enfoque de los técnicos del FMI es la cantidad de activos que los argentinos mantiene fuera del circuito económico.
“Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200.000 millones de dólares bajo el colchón y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país”, expresó en declaraciones recientes, la directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
El número elegido por Georgieva condice con el que los técnicos del Fondo Monetario estimaron en el informe que acompañó el último acuerdo entre el gobierno argentino y el FMI.
“El gran volumen de activos mantenidos en el exterior por el sector privado argentino (estimado en más de 200.000 millones de dólares), junto con un sector corporativo con niveles de deuda muy bajos y balances sólidos, augura un fortalecimiento de los flujos de capital en el futuro”, reza el informe.
Mientras que, por parte del INDEC reportaron activos externos por USD 428.000 millones, de los cuales USD 240.000 millones corresponden a moneda y depósitos.
Que el mercado no se quede sin activos
El objetivo del Gobierno Nacional y su programa económico es evitar el congelamiento de la actividad económica debido a políticas monetarias contractivas. El equipo de Caputo busca reactivar el circuito monetario tanto en pesos como en dólares para garantizar que el sistema tenga el “combustible” necesario.
En pocas palabras: “necesitamos que se remonetice más la economía”, expresaron voceros de la cartera dirigida por Caputo.