En un megaoperativo llevado adelante por la policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los efectivos de seguridad persiguieron y desalojaron a miles de feriantes en el parque Los Andes, del barrio porteño de Chacarita.
La necesidad contra la ley
Desde hace años, cientos de feriantes y manteros preparan, desde la madrugada previa, sus puestos en la conocida feria del Parque Los Andes, ubicada en el barrio porteño de Chacarita. Allí ofrecen sus productos, nuevos o usados, a los transeúntes y visitantes del parque los fines de semana, desde antigüedades, libros y ropa, hasta objetos de decoración y colección.
Sin embargo, esta madrugada, los participantes de la feria fueron abordados por un megaoperativo policial, en el que participaron participaron centenares de efectivos de la Policía de la Ciudad, acompañados por inspectores de Espacio Público, con el objetivo de desbaratar el espacio feriante.
Como lo hiciera ya en otros parques, la Policía de la Ciudad a cargo del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, persiguió a los feriantes que construyeron poco a poco en el Parque los Andes, un espacio de comercialización más por necesidad que por deseo.
“Una vez más nos preguntamos: ¿a dónde quieren que vaya toda la gente que sacan de la venta? La feria surgió por la necesidad económica y en el 2024 tuvo un crecimiento exponencial gracias a la política de desalojos que llevó a cabo Jorge Macri con Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacios Públicos e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires” expresó uno de los vendedores afectados.
A lo que agregó que “la feria es muy conocida por el barrio y por personas que de todas partes se acercan los fines de semana a pasear y comprar a precios muy accesibles, sin embargo sin mediar palabra con los feriantes, se decidió de manera violenta negarle el derecho a trabajar a muchísimas personas que hoy no tienen una propuesta de reubicación“.
El desalojo
El operativo policial para desalojar la feria de Parque los Andes comenzó la pasada noche, en el complejo ubicado sobre la avenida Corrientes, a la altura de Jorge Newbery, en las inmediaciones del Cementerio de la Chacarita.
Además de los 200 efectivos policiales que intervinieron en el operativo, la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, envió 110 inspectores de Espacio Público para asistir a las fuerzas de seguridad en la zona.
Fueron incautados más de 6.700 bultos de mercadería, 127 estructuras de puestos y 112 hierros de armado metálico, y se encontraron en el lugar de los hechos, dos camionetas sin documentación ni Verificación Técnica Vehicular (VTV).
“Liberando espacio público”
En relación al operativo en el barrio porteño de Chacarita, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, aseguró que “la usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes que pagan sus impuestos y desarrollan sus actividades de manera formal”.
“Liberar el espacio público para los porteños y cuidar a los comerciantes que pagan impuestos es una prioridad”, afirmó el ex intendente de Vicente López, remarcando la consonancia del operativo con la política sostenida de persecusión y desalojo de ferias que ocupan el espacio público sin autorización de la Casa de la Ciudad.
“El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los vecinos puedan circular y que las actividades sean legales”. Aseguró que “los comerciantes no tienen que convivir más con una competencia de venta de ropa de origen desconocido o apócrifo”, Agregó el Jefe de Gobierno.
En este marco, desde el gobierno porteño, aseguraron que en otros sectores del parque funciona una feria legal con 310 puestos habilitados y disponibles para feriantes, emprendedores y artesanos, quienes cuentan con permisos otorgados por el Gobierno de la Ciudad.