El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, está en preparativos del acto que llevará a cabo el 24 de mayo, en vísperas de la Revolución de Mayo. En dicho evento, presentará el “Movimiento Derecho al Futuro”, con el que hará frente en las negociaciones peronistas ante Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner.
El acto se realizará en el camping del UPCN en La Plata
A pocos días del 25 de mayo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, está gestionando el acto que organizará el sábado 24 de mayo, momento en que también hará presentación formal del “Movimiento Derecho al Futuro”.
Uno de los ministros de la provincia que se encarga de la logística del evento, que se llevará a cabo en el camping del gremio Unión del Personal Civil de la Nación, que el tiempo no puede contra la organización, sino que ésta lo vence. Por esta razón, el lunes próximo se realizará un encuentro logístico para avanzar con cada detalle que implique el acto.
En primer lugar, tomaron la decisión de que ministros y funcionarios del círculo más cercano de Kicillof tengan un lugar co-protagónico, anterior a las palabras que brindará el mandatario provincial.
De acuerdo con la información recaudada por el medio de comunicación Infobae, el evento del 24 de mayo contará con diez carpas que tendrán distitnas temáticas. Con una dinámica de tipo “plenario”, además de una ponencia y debate en cada área, que iniciarán despúes del mediodía y despúes, previo a las 5 de la tarde, el gobernador de Buenos Aires hablará ante los presentes.
Las diez temáticas que se abordarán en el acto
Economía y Finanzas a cargo del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; y secretario administrativo del Senado de la Ciudad de Buenos Aires y ex secretario de Comercio de la Nación, Roberto Feletti. El debate se centrará en la autonomía fiscal, la recaudación provincial y las herramientas de financiamiento productivo.
Otro de los temas a tratar, será Producción y Trabajo, que estára coordinado por el ministro de Producción, Augusto Costa; el titular de la cartera laboral, Walter Correa; y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. El mismo girará en torno a la recuperación de la industria, la formalización del empleo y el desarrollo agropecuario.
Mientras que el eje Obra Pública y Hábitat, será dirigido por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis. El eje se tratará de la inversión en obras públicas, el acceso a la vivienda y la planificación urbana.
En cuanto a la Educación Pública, que tendrá como coordinador al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y quien se encargará de exponer temas referidos a la relación entre estado y el sistema educativo de Buenos Aires, la infraestructura escolar y las políticas de inclusión.
A su vez, el eje de Salud Pública y Ambiente será dirigido por el exministro de Salud, Daniel Gollán y Cecilia Nicolini. En el mismo, se hablará de temáticas relacionadas a salud comunitaria, salud mental y transición ecológica. Sin embargo, la curiosidad, es que en un inicio, no se presentará los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak y de Ambiente, Daniela Vilar. Los cuales forman parte de la Cámpora.
Por otro lado, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y la Secretaria General de Gobierno, Agustina Vila, serán referentes de Comunidad, Territorio, Jubilados y Niñez.