El enviado especial para América Latina de la Casa Blanca, expresó su posicionamiento en referencia a la condición de las relaciones bilaterales entre Buenos Aires y Pekín.
Declaró abiertamente que el acuerdo con el gigante asiático es una traba para que los argentinos sean realmente libres. La respuestas llegó de la mano de un comunicado de la embajada China en Buenos Aires, señalando que la intromisión de Claver-Carone no fue solicitada por ninguna de las partes involucradas.
Manipulaciones propias de Monroe
La tensa relación entre China y Estados Unidos tiene un capítulo especial en el que la República Argentina es el protagonista principal.
Por un lado, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, afirmó que Argentina “debe cancelar el swap que mantiene con China si pretende ser realmente libre“.
El funcionario estadounidense hizo referencia al intercambio de moneda entre los bancos centrales de Argentina y China, revalidado por el gobierno de Javier Milei hasta el año 2026.
La respuesta del gigante asiático no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial de la red social X, la embajada China en Buenos Aires, a cargo del embajador Wang Wei, cuestionó duramente a Claver-Carone.
“La embajada de China rechaza las declaraciones y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe” expone el comunicado
Al mismo tiempo, el texto publicado por el cuerpo diplomático chino estacionado en Buenos Aires, aseguró que el vínculo entre ambos países a partir del swap es “una cooperación mutuamente beneficiosa“, que fue decidida “en forma autónoma” por “dos naciones soberanas“.
Reclaman la no intervención
En el comunicado oficial, desde la embajada China cuestionaron la intervención estadounidense sobre las decisiones que forman parte de la relación bilateral entre Argentina y la República Popular China.
Señalaron que “la parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo y señalarlo con el dedo” en relación a las condiciones en las que el swap monetario entre yuanes y pesos argentinos se lleva adelante.
“Imponer a otros países a actuar según las órdenes de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad”, aseguraron desde la embajada.
Para finalizar, el documento solicita a las autoridades estadounidenses, dirigidas por el magnate Donald Trump, que “trabajen y contribuyan con el desarrollo de otros países“, en lugar de “intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones”.
Siguiendo esa línea de pensamiento, el texto termina con un mensaje de despedida para Claver-Carone, que está a punto de terminar con sus funciones en el gobierno estadounidense: “¡Adiós, Carone!”.
Wei vs Claver-Carone. Rivales conocidos
El encontronazo que protagonizaron Mauricio Claver-Carone, y la Embajada China en Buenos Aires, a cargo de Wang Wei, forma parte de una historia de disputas entre el funcionario estadounidense y el diplomático chino, con Argentina como sede principal.
Las tensiones y disputas entre Claver-Carone y Wei ya eran moneda corriente durante la administración del ex presidente estadounidense, Joe Biden, y se mantuvieron más allá del cambio de signo político en Washington.
En el marco de la guerra comercial que llevó adelante contra el gigante asiático, la administración de Donald Trump agotó las opciones de las que disponía para romper el swap entre Argentina y China, desarticulando una relación comercial elemental para nuestro país.
Sin embargo, las tensiones entre Washington y Pekín vienen en una desescalada constante. Todo gracias al acercamiento que lograron los representantes de las dos principales potencias comerciales, que decantaron en la disminución y suspensión de las medidas arancelarias que ambos países se habían impuesto.