Como pasó en el interior del país, la participación en las elecciones legislativas porteñas estuvo entre sus picos más bajos. Con el cierre de los centros de votación, solo quedan algunos votantes que podrán emitir su voto antes de iniciar el conteo.
Participación por el piso
Con el cierre de los centros de cómputo, terminó otra etapa de las Elecciones Legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con un resultado indefinido, iniciará el proceso de conteo para definir cómo se reparten las 30 bancas que se encuentran en juego.
Como pasó en las elecciones regionales previas, la participación electoral estuvo en uno de los puntos más bajos de la historia de la capital porteña.
Se estima que los primeros resultados oficiales estén disponibles a partir de las 19-20 horas de esta noche. No obstante, el Instituto Nacional Electoral informó que, pasadas las 16, solo había votado el 40.4% del padrón electoral.
A minutos del cierre, la institución estatal encargada de monitorear la jornada electoral, informó que la participación porteña había alcanzado el 48% del total de electores.
Al mismo tiempo, se reportaron largas filas y demoras en los centros de votación, así como cortes de luz que dificultaron en cierta medida la elección.
El ex jefe de gobierno porteño, y candidato a legislador en el distrito de la capital, Horacio Rodríguez Larreta, denunció las problemáticas que tuvieron que afrontar los concurrentes al centro de cómputo donde debió votar.
“Es inadmisible esperar una hora y media para que abra la mesa… Los que se fueron tienen razón, es una falta de respeto, yo esperé, hace frío además” explicó Larreta.
Tras el cierre, empieza el conteo
Cerradas las urnas y recibido el último voto, inicia el proceso de conteo provisorio, a cargo del centro de cómputos del Instituto de Gestión Electoral.
Gracias al sistema de boleta única electrónica, se espera que el recuento y escrutinio sea más rápido que en elecciones anteriores. En las elecciones provinciales donde se utilizó el mismo sistema, como en Salta, para las 21 horas se había escrutado el 90% de los votos.
Las urnas vuelven a abrirse para que los presidentes de mesa trasladen los votos a una bolsa de nylon transparente. Al mismo tiempo, la máquina de votación activa el “modo escrutinio” y comienza a escanear cada una de las boletas.
Una vez escaneados todos los votos, se agregan manualmente los aquellos que fueron nulos o recurridos, y la máquina mostrará el resultado de las elecciones en la pantalla.
Finalmente se imprimen y completan las actas de cierre y el acta de transmisión de resultados. La primera irá dentro de la urna cerrada con los votos y todo el material utilizado para el escrutinio definitivo.
Mientras que, las actas de transmisión se usarán como base para justificar los resultados que serán anunciados en unas horas. Las actas son entregadas al delegado judicial de cada lugar de votación y transmitirán a través de otra máquina los resultados provisorios.
Finalmente, los datos llegan al centro de cómputo, donde el personal informático constatará que el acta cumpla los requisitos y la carga al sistema del escrutinio provisorio.
Crece la expectativa en una elección reñida
Mientras los búnker de campaña se llenan de sus respectivos candidatos y partidarios, se esperan los primero datos del escrutinio provisional antes de empezar con las declaraciones.
Desde los principales espacios políticos, con posibilidades de ganar la elección, se mantienen en un clima de incertidumbre, ante lo que consideran una elección muy ajustada.
Mientras tanto, ya empezaron a circular algunos boca de urna, mientras los candidatos se preparan para presentarse ante el público, una haya datos oficiales publicados.