El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Abrieron los centros de votación y los porteños van a las urnas para revalidar la mitad de su legislatura

Por Pablo A.
18 de mayo de 2025
en Argentina
legislatura elecciones

Fuente: Infobae

Cuenta vinculada al espacio libertario difunde un video y rompe la veda electoral

Causa Vialidad: Casal dio dictamen y buscarán endurecer la pena de Cristina Kirchner

Crece el malestar entre el Gobierno Nacional y Tierra del Fuego por los cambios materia impositiva a las importaciones

En un domingo que amaneció gris, pero que poco a poco se fue despejando, los diferentes establecimientos electorales abrieron sus puertas desde temprano, y los habitantes de la capital nacional llegan a las urnas digitales para participar de las Elecciones para revalidar la mitad de los cargos de la Legislatura porteña.

Elecciones en CABA

Finalmente, luego de 48 horas de silencio casi absoluto por parte de los candidatos y sus partidos, las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dan comienzo. En la capital nacional, las principales fuerzas políticas del país realizarán un nuevo testeo de su posicionamiento de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre.

El llamado a las urnas, convoca a los porteños en esta oportunidad a redistribuir 30 bancas de la Legislatura unicameral de la Ciudad de Buenos Aires. Al llegar a la urna electrónica, los sufragantes se encontrarán con las 17 listas participantes, de diferentes espacios del espectro político que buscan llegar al Cuerpo Legislativo de la capital.

Para ello los candidatos deberán alcanzar el piso del 3% de los votos, lo que les garantiza un asiento en la legislatura porteña. El resto de bancas se repartirán de manera variada, según la cantidad de votos que cada lista que supere el piso haya recibido.

La Cámara Nacional Electoral dispuso, como todos los años, de herramientas digitales y accesibles para poder realizar las consultas correspondientes al lugar de votación y consecuencias de no participar en la elección. El sitio web del padrón electoral se encuentra en funcionamiento para ser consultado por los electores, y así asegurarse de ir al centro de votación correcto.

Los sufragantes deberán presentar, como en las elecciones anteriores, alguno de los documentos que certifiquen su identidad obtenido a través del Estado Nacional. Pueden utilizarse los DNI tipo tarjeta (incluso los que tienen escrito “no apto para votar); DNI tipo libreta, ya sea verde o azul; la libreta cívica o la libreta de enrolamiento.

Se recomienda llevar el documento identitario que figura en el padrón electoral, o una versión actualizada del mismo, para evitar posibles errores o inconvenientes.

Los documentos digitales presentados desde teléfonos celulares, el pasaporte, la constancia de DNI en trámite o informes que den cuenta del hurto o extravío del Documento Nacional de Identidad, así como ejemplares más antiguos al que se aprecia en el padrón, no son papeles aptos para presentar en la mesa electoral y, por lo tanto, no se podrá votar con ellos.

Boleta única electrónica

Otra de las características de la elección porteña es la implementación del sistema de boleta única electrónica. Un sistema que moderniza el sufragio y, en teoría, facilita tanto la emisión como el conteo de votos. Al mismo tiempo, los defensores de la boleta electrónica, aseguran que es un sistema mucho más seguro que la boleta de papel tradicional, y los resultados del escrutinio pueden ser anunciados mucho más rápido.

Durante las elecciones del fin de semana del 11 de mayo, cuatro provincias (Jujuy, Salta, Chaco y San Luis) fueron a las urnas para sus respectivas elecciones legislativas, en cada territorio con un sistema de boleta distinto, y los primeros resultados en ser publicados fueron los de Salta, donde se utilizó el mismo sistema que hoy usarán los electores de CABA.

Al llegar a la urna electrónica, el elector será recibido por una pantalla donde le solicitará que ingrese la boleta en blanco otorgada por el presidente de mesa, en una ranura en la parte superior. Al hacerlo, la pantalla mostrará automáticamente la oferta de 17 listas que se presentaron para las elecciones porteñas.

Las opciones aparecerán de manera aleatoria por decisión del Instituto de Gestión Electoral, el votante seleccionará al candidato que guste apretando sobre su imagen en la pantalla táctil. Al finalizar, se imprimirá el voto por el candidato seleccionado, y será responsabilidad del elector asegurarse que los datos especificados en el voto sean correctos.

Finalmente, el voto se dobla y es ingresado en la urna, donde esperará hasta la finalización de los comicios para ser cuantificado.

Elecciones abiertas hasta el último voto

Si bien estamos hablando de las elecciones de una legislatura comunal, la elección en la Ciudad de Buenos Aires terminó por correr el eje de las discusiones comunales, siendo reemplazado por los debates y disputas de la política a nivel nacional.

Con la participación de pesos pesados como el ex presidente Mauricio Macri en la campaña de Silvia Lospennato, como el propio Presidente de la Nación, Javier Milei, quien mostró su apoyo incondicional al candidato libertario y vocero presidencial, Manuel Adorni.

La única de las listas con mayores posibilidades para copar la legislatura porteña, que intentó mantener la discusión al interior de la Avenida General Paz, fue la de Leandro Santoro, candidato por la lista Es Ahora Buenos Aires, principal fuerza política que el peronismo presentó en la elección porteña.

Curiosamente, la mayoría de las encuestas dan como ganador a Leandro Santoro, pero no llegan a un acuerdo sobre el segundo y tercer lugar. Si bien hay un consenso en que detrás del candidato del peronismo porteño entran la lista de Manuel Adorni y Silvia Lospennato, todavía hay una gran incógnita en relación a la disposición final que los votantes porteños le otorgarán a cada candidato.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos