Las autoridades judiciales anunciaron la suspensión de manera temporal el juicio por la muerte de Diego Maradona. Esta decisión se tomó por el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Makintach, investigada por una supuesta autorización para rodar un documental sin el consentimiento de las partes. Por este motivo, el proceso se suspenderá por siete días y reanudará el próximo martes 27 de mayo.
El pedido de suspensión del juicio de Diego Maradona
Los jueces del Juzgado del TOC N°3 de San Isidro tomaron esta decisión luego del pedido efectuado por el fiscal Patricio Ferrari junto a su colega Cosme Iribarren durante el inicio de la sesión de este martes. Asimismo, los letrados solicitaron que el debate oral se pausara por diez días, que corresponde al plazo máximo que se puede suspender un proceso de este tipo, de acuerdo al código procesal de PBA.
Según explicaron, esta pausa era sumamente necesaria para resolver un tema que pone en jaque el prestigio del Poder Judicial. Los fiscales destacaron que se trata de una gravedad institucional a la cual hay que prestarle atención, ya que las primeras pruebas recabadas en la investigación inicial “no son alentadoras”. Al escuchar el pedido, las autoridades se tomaron un cuarto intermedio de media hora y aceptaron la suspensión, aunque por un plazo de 7 días.
¿Qué dijo la jueza al respecto?
Maximiliano Savarino, quien preside y dirige el juicio, comunicó la decisión de los magistrados y sostuvo que una semana es un plazo bastante razonable. “Garantiza que el tribunal pueda resolver la cuestión”, expresó. Además, remarcó que el juicio se retomará el martes 27 de mayo, día en el que deberán asistir nuevamente los siete imputados en la causa, como en las primeras audiencias.
Hacia el final de la sesión de este martes, tras el comunicado oficial de Savarino, tomó la palabra Julieta Makintach y realizó un breve descargo sobre la situación. La letrada explicó que entienda la zozobra de todo y prometió dar las explicaciones del caso. En ese sentido, remarcó que para denunciar a un juez, hay que tener motivos fundados, y en caso de que hayan encontrado algo en su contra, será ella misma quien dará un paso al costado del juicio.
“En caso de que haya algo que esté en peligro, Quizás sea yo la que me aparte”, aseveró, aunque volvió a remarcar que primero necesitan pruebas y razones para fundar. Asimismo, puso presión sobre los abogados Burlando y Baudry, quienes denunciaron penalmente a la magistrada el jueves pasado, abriendo una investigación en paralelo en su contra.
¿De qué se la acusa a la jueza?
El escándalo que envuelve a la jueza Makintach se centra en una supuesta autorización por parte de la magistrada para registrar las audiencias de este juicio. Según la denuncia de Burlando y Baudry, la autoridad judicial le habría dado luz verde a una productora audiovisual para que grave a escondidas todo lo que pasaba en el juicio por la muerte de Maradona, material que se utilizaría para un presunto documental sobre el caso.
Lo grave de esto es que la jueza habría actuado sin el consentimiento de las partes, lo que pone en peligro el proceso judicial. Ante esta situación, las autoridades decidieron aceptar el pedido de los fiscales Ferrari e Iribarren y suspender el juicio por una semana, en la cual se procederá a investigar las supuestas transgresiones de la abogada durante este curso legal.
El pedido tuvo el aval del abogado de Jana Maradona, Félix Linfante; de Mario Baudry, representante de Dieguito Fernando; y el representante de las hermanas de Diego Maradona y de Diego Junior. También coincidieron con esta propuesta Vadim Mischachunk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, la defensora del clínico imputado Di Spagna y el abogado del psicólogo Carlos Díaz.