Uno de los bastiones históricos del peronismo en el norte argentino, abrió las urnas para que sus habitantes participen de una elección vital para el futuro de la provincia, no solo por la renovación parcial de la Legislatura provincial y los Concejos Deliberantes, sino también por la elección de convencionales constituyentes para la modificación de la Constitución de la provincia de Formosa.
Urnas abiertas en Formosa
Desde las ocho de la mañana, los habitantes de la provincia de Formosa, están habilitados para participar de las elecciones legislativas provinciales, para renovar 15 de las 30 bancas del poder legislativo provincial, así como los Consejos Deliberantes de cada distrito.
Esta elección, se da un día después de la celebración por los 70 años de la provincialización de Formosa que, hasta la promulgación de la ley 14.408 el 28 de junio de 1955, era considerado un territorio nacional.
No obstante, el gobernador peronista de Formosa Gildo Insfrán, tiene mucho para ganar o perder en este sufragio. Ya que, como pasó en Santa Fe a principios de año, los formoseños deberán elegir cómo será conformada la Convención Constituyente que buscará definir una reforma en la Constitución de la provincia de Formosa.
Se especula con que, si el oficialismo formoseño logra la mayoría en la Convención Constituyente, estarían dispuestos a ceder el artículo que autoriza la reelección indefinida para gobernador, si logran garantizar la participación e Gildo Insfrán en los comicios ejecutivos de 2027.
Un plebiscito al “modelo formoseño”
El oficialismo de Gildo Insfrán en Formosa, que lleva ocupando el máximo cargo en la administración provincial desde 1995, se enfrenta a un panorama favorecido por la atomización de los espacios opositores al interior provincial.
El resultado de los comicios despejará toda duda sobre si el “modelo formoseño” fue capaz de adaptarse al nuevo escenario político nacional, con la llegada de La Libertad Avanza a la Casa Rosada.
El gobernador Insfrán se puso la campaña al hombro, concentrando sus esfuerzos en la última semana previa a las elecciones, inaugurando casi 60 obras públicas en los 29 días previos a los comicios. Buscó centralizar la disputa electoral en la gestión provincial, apuntando contra “los que vienen de afuera”.
“Lo único que hacen es criticarnos sin conocernos. No importa. Los formoseños sabemos lo que queremos y lo que hacemos” expresó el gobernador Insfrán en campaña. Otra de sus estrategias, fue la contrastación con la gestión del presidente Javier Milei: “Esta es la diferencia política del modelo formoseño con el Gobierno nacional, que no realizó ni una sola obra en el país después de un año y medio de gestión”, explicó al respecto.
En Santa Fe se abrieron las urnas para la elección de intendentes y concejales.
La oposición apuesta a la figura de Milei
En la vereda de enfrente, la propuesta electoral de la oposición formoseña se encuentra bastante escasa de nombres reconocidos y logos nacionales. Sin el PRO y la UCR como sellos partidarios en las listas, los principales referentes opositores buscaron espacios provinciales donde competir, o se sumaron a las filas de La Libertad Avanza.
La disputa por el acercamiento al oficialismo nacional, cuya imagen en las provincias se ve afectada por los recortes en obra pública, salud y educación llevados a cabo por el presidente Javier Milei, impidió la constitución de una alianza única que tuviera la fuerza suficiente para disputar la figura hegemónica de Gildo Insfrán.
La Libertad Avanza, que se presenta con sello propio, espera poder revertir este resultado, apoyándose en la figura del presidente Milei y en los resultados electorales, bastante favorables, que han obtenido a lo largo del año.
Como en Santa Fe, Formosa convoca a sus ciudadanos a las urnas, esta vez sí para revalidar cargos legislativos y convencionales constituyentes. El fantasma de la abstención sobrevuela en la provincia del norte, siendo una incógnita a estas horas, si el caudal de votantes formoseños será similar a lo visto en otros comicios regionales.
Tristeza en el peronismo bonaerense por el fallecimiento de Chinchu Gasparini.