Desde las 8 de la mañana, las urnas estarán abiertas y disponibles para que, los santafesinos, se acerquen a emitir su voto. Se augura una polarización concentrada entre el peronismo y los libertarios, con la posibilidad de un “triple empate” con la fuerza oficialista provincial.
Santa Fe elige
Luego de realizar las únicas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), los habitantes de la provincia de Santa Fe, son llamados nuevamente a las urnas este domingo, para revalidar 19 intendencias, concejales en 65 distritos de la provincia y juntas comunales en el resto de las 365 localidades.
El plato caliente de la jornada se espera que sea la ciudad de Rosario, que concentra el 35% del padrón electoral santafesino, siendo una de las regiones clave para cualquiera que gobierne Santa Fe.
Como se estuvo viendo a lo largo del país, en elecciones provinciales previas, la disputa por la victoria electoral se da entre La Libertad Avanza, como representante del oficialismo nacional, el espacio peronista santafesino, revitalizado luego de la proscripción a Cristina Kirchner, y el oficialismo provincial dirigido por el gobernador radical Maximiliano Pullaro.
Rosario, la batalla principal
Si bien hay elecciones municipales en todos los distritos santafesinos, por su importancia cultural e histórica, y por concentrar el 35% del padrón electoral en la provincia, la elección en la ciudad de Rosario será clave para las fuerzas políticas en disputa, tanto de cara a las legislativas nacionales de octubre, como para las ejecutivas de 2027.
El escenario en la cuna de Lionel Messi y Ángel Di María, aparenta una polarización definida, con cierta chance de que exista un “triple empate” entre el oficialismo nacional libertario, las fuerzas peronistas rosarinas, y la lista del oficialismo local, que responde al intendente Pablo Javkin y es apadrinada por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
La candidata del oficialismo provincial, Carolina Labayru, se mostró optimista en el cierre de su campaña, realizado el pasado miércoles en el Bioceres Arena, donde estuvo acompañada por el intendente Javkin y el gobernador Pullaro.
“Estamos a un puñado de votos de ganar la elección”, explicó la candidata oficialista, durante un discurso dedicado a destacar la gestión llevada adelante en Rosario, de la que participó activamente como secretaría de Cercanía y Gestión Ciudadana, enfatizando en las obras y actividades culturales llevadas a cabo por la administración comunal.
Al mismo tiempo, Labayru apuntó contro sus principales adversarios, tratando de sumar su voz a la búsqueda del oficialismo provincial por generar un escenario más cercano al triple empate que a la polarización peronismo-libertarios.
A Juan Monteverde lo señaló por “disfrazarse de novedad“, al ser la cara de de la renovación del peronismo rosarino. Mientras que a Juan Pedro Aleart lo tildó de “repetir como un loro” las recetas de Buenos Aires, en su condición de candidato por el oficialismo nacional.
Así terminó la primera jornada de octavos de final del Mundial de Clubes.
Un escenario que tiende a la polarización
Más allá de la última encuesta difundida por el intendente Javkin, que evidencia un supuesto “crecimiento de la imagen de la ciudad” y augura un “triple empate” para los comicios del domingo, el resto de estudios y análisis refuerzan la postura de una marcada polarización entre el peronismo rosarino y La Libertad Avanza.
La proscripción a la líder del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, parece haber revitalizado al peronismo local, que se presentará con un optimista Juan Monteverde, referente de Ciudad Futura. Desde este espacio, vaticinan una pelea “voto a voto” con el candidato libertario, pero que finalmente se decidirá en favor de Monteverde, dejando al oficialismo municipal en un hipotético tercer puesto “muy por debajo”.
Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart, también apuntó a polarizar la elección con Monteverde, buscando nacionalizar la elección para aprovechar la popularidad de figuras como Karina Milei y su hermano, el presidente Javier Milei, cuya imagen acompaña a Aleart en sus afiches.
Los rosarinos ya pueden acercarse a los centros de votación, así como el resto de los santafesinos. Hay una gran incertidumbre en relación al ausentismo que ya se vio bastante popular en el resto de comicios en lo que va del año.
Luto en el peronismo bonaerense por el fallecimiento de Chinchu Gasparini.