A través de una apelación, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron la prisión común para la expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple actualmente su condena por el caso Vialidad en su departamento ubicado en San José 1111. Directo en la Justicia, la mañana del lunes 30 de junio se vio revolucionada, por lo que parece ser un posible cambio en el fallo. El plazo vencía el próximo jueves, pero la Fiscalía pidió revocar la prisión domiciliaria cuanto antes.
Quieren marcha atrás
Cristina Fernández de Kirchner continúa en el centro de la escena política y mediática después del fallo oficializado por el Tribunal Oral Federal 2, que le otorgo la prisión domiciliaria por 6 años y sin la posibilidad de ocupar cargos públicos de manera permanente. El posicionamiento en contra de la decisión de la Corte Suprema de Justicia fue claramente rechazado por los fanáticos de CFK, pero la Fiscalía también rechazó, por su parte, la decisión del arresto domiciliario.
Con dos planteos previos que fueron comunicados por parte de los fiscales Luciani y Mola, este tercero se oficializó con un pedido directo a la Justicia para dirigir a Cristina Kirchner a una cárcel común, a una unidad carcelaria tradicional. Con varios argumentos repetidos, la Fiscalía quiere objetar con éxito en la detención de la expresidenta, quien ya solicitó varias condiciones vinculadas a las visitas y a la tobillera electrónica.
El pedido de Fiscalía
A raíz de la detención de CFK en su domicilio en San José 1111, con varios planteos, dejaron expreso cuál es su pedido ante la Justicia y a la decisión final del Tribunal Oral Federal 2. La movilización, que se llevó a cabo el día 18 de junio, a favor de la expresidenta, tenía como objetivo rechazar el fallo judicial, pero también se mostró firme para imposibilitar que el cambio a una detención usual y no domiciliaria se mantenga.
La palabra final del Tribunal estuvo argumentada en la edad de Cristina Kirchner, sus cargos como expresidenta y varias veces en otros cargos políticos, como también en el intento de homicidio que sufrió hace un par de años. Siendo estos condicionantes suficientes, según la Justicia, pidieron que sea aceptada la prisión domiciliaria. Sin embargo, Luciani y Mola comunicaron este lunes que la condena sea efectuada en una cárcel.
Explicando que, como se tratan de “casos graves de corrupción pública”, para ellos “corresponde que lo cumpla en los establecimientos carcelarios tradicionales”. También, para traer a la conversación a Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, pusieron a disposición de su Ministerio la búsqueda de una instalación adecuada, postulando que, con unos análisis, las fuerzas encontraron lugares en donde puede pasar la condena siendo una condenada y expresidenta.
Según los propios fiscales, no hay nada que impida que CFK pueda cumplir una condena en una cárcel común. Además, la Fiscalía optó por comparar la situación de Cristina Fernández de Kirchner con la de los demás condenados por la causa Vialidad. Ya que a ellos sí se los dirigió a una unidad penitenciaria. La explicación ahora deberá ser leída y resuelta por la justicia.
Más objeciones
Además de lo anteriormente nombrado, la Fiscalía sumó que, con las denuncias por ruidos molestos de los vecinos de San José 1111, este departamento no es el lugar adecuado para tener a una persona como Cristina, con su carácter público ya conocido. También nombraron las marchas, la necesidad de atención policial extra y gastos que afectan a la Ciudad de Buenos Aires.
Aduciendo a que esto puede conflictuar al barrio, piden el traslado a otra dependencia del servicio penitenciario, sin abrir el debate a la posibilidad de llevar a Cristina Kirchner detenida a otro domicilio aprobado por la Justicia y el Ministerio de Seguridad.