La situación que dejó la crecida del Río Uruguay continúa siendo complicada, principalmente para los pueblos de las provincias de Misiones y Entre Ríos, que limitan con el caudal. En estas comunidades continúan llevando a cabo evacuaciones y siguen cerrando diversos pasos en las fronteras entre los países y provincias.
Los caudales ya pasaron las cotas de alerta emitidas por las autoridades
Las comunidades que pertenecen a las provincias de Misiones y Entre Ríos, que limitan con el Río Uruguay, se están viendo en una situación complicada debido a la crecida del mismo. En estos pueblos ribereños, siguen en marcha las evacuaciones a las familias y aún continúan cerrados los diferentes pasos que dan a la frontera. La crecida ya produjo el desplezamiento de decenas de familias, y el ritmo de los caudales sigue aumentando, incluso por encima de las cotas de alerta emitidas por las autoridades del lugar.
En la localidad de Concordia, perteneciente a la provincia de Entre Ríos, el nivel del agua se mantuvo en 12,20 metros, el día de hoy martes 1 de julio. Esta situación llevó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) a seguir con el operativo de evacuación de familias que tienen sus viviendas en las zonas anegadas.
De acuerdo a diversos datos proporcionados por fuentes oficiales, hasta el 30 de junio, debieron ser evacuadas 24 familias, este número representa a 76 personas , entre ellos 46 adultos y 30 menores de edad. De ese total, una cantidad de 18 familias, es decir, 60 personas, fueron enviadas a diferentes domicilios particulares. Por otro lado, las 6 familias restantes, o sea, 16 personas, fueron llevadas al centro de evacuacdos, que se ubica en el edificio que previamente era usado por la empresa Bagley.
Por otro lado, alrededor de cinco familias tomaron la decisión de evacuarse por su propia cuenta, utilizando sus propios medios, estas representaban 38 personas. Sin embargo, desde el Centro de Operaciones de Emergencia, manifestaron que por lo menos dos grupos adicionares no fueron registrados de manera oficial, los que también se autoevacuaron por prevención.
Los vecinos del barrio María Goretti se encuentran sin electricidad hace una semana
Además, muchos de los vecinos del barrio María Goretti, donde parte de la zona quedó anegada, llevaron a cabo distintos reclamos, denunciando que se encuentran sin electricidad desde la semana anterior, despúes de que ocurriera un corte preventivo que fue llevado a cabo por la Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Concordia. Si bien esta medida, fue dispuesta por motivos de seguridad, dejó a los habitantes de dicho barrio sin energía, incluso a los hogares que estaban ubicados en lugares a los que la inundación no tenía alcance.
Algunos de los vecinos, indicaron al medio de comunicación local Diario Uno, que continúan sin electricidad en sus viviendas, así como sin alumbrado público y que en esas casas viven adultos mayores solos y ninños que están en una situación vulnerable. A su vez, señalaron que no están teniendo respuestas de las autoridades. Estos vecinos representan 14 familias.
Por su parte, la Municipalidad de Concordia reiteró la solicitud a sus habitantes de no circular por las zonas que estuvieron afectadas por la crecida del río, y recordaron que el número que está habilitado para pedir asistencia es el 103. Mientras que en la provincia de Misiones, las autoridades reforzaron los patrullajes y diversos controles en las localidades que fueron afectadas por la creciente. Por medio de un trabajo en conjunto, tanto la Policía de Misiones y el Comité de Crisis, se mantienen tareas de prevención en los pasos fronterizos y puntos críticos a lo largo de la costa.