La jornada del día miércoles 2 de julio comenzó una nueva sesión en la Cámara de Diputados de la República Argentina que posiciona en el primer lugar de la agenda el fallo reciente lanzado por la Corte de los Estados Unidos y la decisión de la jueza Loretta Preska, de Nueva York. El mismo trata sobre el hecho de ceder el 51% de YPF a los accionistas de la petrolera que tenían en sus manos la empresa previo a la estatización realizada en el 2012 por el Gobierno de CFK.
Con discusiones cruzadas y acusaciones a los gritos, los diputados comenzaron la sesión tras dar el quorum para el tratado de otros temas importantes como el Garrahan y su presupuesto o el reclamo por la condena a Cristina Fernández de Kirchner.
Una sesión especial
La jornada especial inició con la postulación y el tratado de conflictos salarias en el área de salud nacional, los presupuestos universitarios, la posición argentina ante el conflicto por la expropiación de YPF y más. Varios bloques de la oposición llegaron al acuerdo para dar luz verde a la reunión. Entre los puntos más destacables y llamativos se dio que, entre los políticos en el recinto, algunos mostraron carteles con la leyenda “Cristina Libre”, pidiendo la liberación de Cristina Kirchner.
Sin embargo, la delicada situación del hospital Garrahan también tomó preponderancia en una negociación que afecta a los que están siendo atendidos allí como a los empleados de la salud del lugar. Sumado a esto, la situación de Argentina con el tema de YPF también fue manifestado, por quienes culpabilizan a Axel Kicillof por el fallo de la justicia norteamericana, como por quienes buscan diálogo y unión para resolver el problema, según lo expresó un diputado de la UCR.
Diálogo acalorado
El llamativo pronunciamiento en Diputados por el caso de YPF se llevó a cabo por varios representantes de la Unión Cívica Radical y de la Coalición Cívica, quienes pidieron un diálogo “por el bien de la Argentina”, como sucedió con Pablo Juliano, quien pidió “responsabilidad institucional” para resolver el caso. “No le vamos a dar ninguna acción, ningún 51% a nadie. Porque YPF es del pueblo argentino”, comentó el diputado a los gritos. Como contraparte, aparece la palabra de Arabia.
Damián Arabia, diputado por el PRO, con cercanía al presidente Milei y la ministra Patricia Bullrich, fue directo contra Axel Kicillof, tratándolo de “principal culpable” y de perpetuar “una de las estafas más grandes en la historia del país”. Siguiendo esta línea, pero directamente anteponiéndose a la estatización de YPF, Santiago Pauli rechazó la decisión política tomada en 2012, argumentando que, tarde o temprano, lo pagaría el pueblo.
El clima de tensión en Diputados también subió cuando, por el quorum sancionado por los sectores opositores al Gobierno de Milei, se decidió adelantar el tratado de los temas del Hospital Garrahan y el presupuesto para las Universidades Nacionales. Pero, sorpresivamente, Leopoldo Moreau, diputado por Unión por la Patria, sumó una nueva acusación. “Hay una persecución política contra Cristina, que ahora se volvió judicial”, sumó el representante peronista.
Regresando a la cuestión de YPF, Miguel Ángel Pichetto pidió, al igual que los representantes de la UCR, “proteger las acciones de YPF”, solicitando que estas queden en manos de la Argentina y llevando a Diputados un nuevo proyecto para que la cesión sea detenida. Argumentando que se trata de un tema de calidad de soberanía nacional, Pichetto quiere poner en el centro de la agenda política la negativa a la entrega del 51% de las acciones a los fondos litigados.
Lo que viene
Durante la jornada de este miércoles, se profundizará en el reclamo de los profesionales del Garrahan, quienes reclaman por falta de presupuesto, bajos salarios y otras problemáticas que aquejan en el área de salud. También la sesión se extenderá para tratar conflictos antes del receso de invierno, evitando dilatar las discusiones para después de este.