El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

FMI: sigue la revisión del acuerdo con Argentina y se retrasa el desembolso

Por Ignacio P.
3 de julio de 2025
en Argentina
FMI Caputo Ministerio de Economía Fondo Préstamo Deuda

Fuente: Ministerio de Economía

Residentes del Garrahan convocan a una marcha desde Plaza de Mayo

Congreso: se levantó la sesión de diputados por el Garrahan en medio de un escándalo

Cruces por YPF marcan el inicio de una sesión clave en Diputados

La serie de reuniones con el Fondo Monetario Internacional, FMI, que se realizaron durante la última semana de junio en Argentina, dejaron un gran interrogante sobre la revisión del acuerdo por el préstamo que se confirmó en el mes de abril. Tras el desembolso de los 12 mil millones de dólares, un posterior pase de 2 mil millones por parte del organismo internacional llegaría en caso del cumplimiento de varias condiciones por parte del Gobierno Argentino. Por ahora, el FMI puso en pausa la aprobación y no tiene cerrada la respuesta final.

La intriga en el aire

La visita de Bikas Joshi, economista que encabezó la comitiva del FMI en su viaje a la Argentina, tuvo como eje el tratado del Programa de Facilidades Extendidas, que se refiere a un análisis detallado y una comprobación técnica precisa de lo postulado previamente en el acuerdo que se confirmó en abril. De este modo, poniendo en la balanza los resultados arrojados por el Ministerio de Economía, después de las reuniones con Luis Caputo y su cartera, el organismo definirá.

A pesar de que la respuesta del FMI era esperada para esta primera semana de julio, Julie Kozack, vocera que dialoga con ambas partes, tanto con el Fondo como con el Gobierno de Argentina, dejó a la luz que, si bien no hay una respuesta final al acuerdo, la revisión puede ser positiva. Con sus palabras, sacó a la vista cómo puede continuar la economía del país y qué políticas serán claves para las exigencias del FMI, significando el futuro del acuerdo.

Las palabras del FMI

Julie Kozack, autorizada para dar la postura de FMI, siendo la voz oficial del mismo organismo, dejó en claro que el desembolso de 2 mil millones de dólares está todavía trabado, por lo que el retraso trae cierta incertidumbre dentro del Ministerio de Economía. Si bien halagó las políticas fiscales aplicadas, también puso el foco en la recaudación de reservas en el BCRA, un punto negativo que los expertos también alertaron.

Además, la vocera confirmó que el equipo del FMI, con sede en Washington, sigue conversando al respecto, deliberando si aprobarán el avance en el Programa por parte de Argentina o no. Esperando un perdón por parte del Fondo, desde el Ministerio de Economía espera una señal antes de la respuesta final sobre el acuerdo.

Otro dato que puede ser llamativo para el futuro del préstamo y el desembolso de los otros millones tanto de organismos multilaterales como los 2 mil millones del FMI. Tiene que ver con el reciente fallo de la Justicia de los Estados Unidos lanzado por la jueza Loretta Preska, que exige la devolución del 51% de las acciones de YPF a los fondos litigantes previos a la expropiación en el 2012.

Con respecto a este caso que preocupa al Gobierno argentino, Kozack confirmó que están poniendo la lupa también en este caso, “siguiendo de cerca los acontecimientos” y esperando una resolución tras la apelación por parte del Estado, confirmado ya por Javier Milei. De este modo, la revisión no está cerrada y, tras esta, otras tantas cada tres meses comenzarán a ser claves para el futuro del programa económico de Caputo.

Esperanzas en el acuerdo

Si bien la discusión pasa ya por los expertos del FMI en Washington, frente a una aprobación de la revisión y un perdón por parte del equipo de expertos, sospechan que los 2 mil millones de dólares serían desembolsados recién para fines de julio. En planes del Gobierno, este dinero debería haber llegado a mediados de junio. Sin lugar a especular, Kozack no soltó una fecha oficial para la reunión decisiva que definirá si las reglas establecidas fueron cumplidas o no.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados