El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Allanamientos masivos descubren armas y documentación vinculada a los laboratorios sospechados de distribuir fentanilo adulterado

Por Pablo A.
5 de julio de 2025
en Argentina
fentanilo

Fuente: Infobae

Gas restablecido en Mar del Plata: más de 200 técnicos participaron del operativo

Asamblea clave del PRO: hoy se define la alianza con LLA en Buenos Aires

El Gobierno normaliza el suministro de gas natural para clientes con “contratos firmes”

Los operativos, ordenados por el juez Kreplak, incluyeron casi veinte allanamientos a domicilios y empresas pertenecientes a los García Furfaro, así como sobre inmuebles de los directores técnicos del laboratorio, en el marco de la causa que investiga un cargamento de medicamentos adulterados, responsable del fallecimiento de medio centenear de pacientes.

Profundizan la investigación

Continúa el trabajo de los efectivos de seguridad y justicia relacionados al caso del cargamento de fentanilo contaminado, que fue señalado como el responsable por el fallecimiento de mas de cincuenta personas en clínicas y hospitales.

La sustancia, distribuída por la firma HLB Pharma Gropu S.A., elaborada por Laboratorios Ramallo S.A. y vendida a través de la Droguería Alfarma S.R.L., complica la posición en la causa de la familia García Furfaro, propietaria parcial o total de toda la cadena de producción y distribución del medicamento adulterado.

En la últimas horas, el proceso de calificación del delito y de sus presuntos responsables, parece haberse acelerado considerablemente. El Juez Federal de La Plata, Ernesto Kreplak, sorprendio a propios y ajenos al dar luz verde para la realización de 19 allanamientos en los domicilios particulares de las principales figuras públicas de la empresas investigadas.

Los operativos se centraron en inmuebles particulares pertenecientes al empresario Ariel García Furfaro y sus hermanos, así como sobre otras empresas relacionadas a su familia. Al mismo tiempo, se ordenó la inspección de los hogares de los directores técnicos de los laboratorios, ejecutivos contables y encargados de las áreas de control de calidad por las que tuvieron que pasar los medicamentos.

Descubrimientos impactantes

La medida llevada adelante por el juez Kreplak tuvo resultados muy positivos, aunque también algo inesperados, para el avance de la investigación.

Los equipos de investigación decomisaron armas sin sus documentaciones requeridas, así como documentos y medicamentos que tendrían que haber estado en los laboratorios HLB Pharma y Ramalla, estacionados en otras empresas pertenecientes a los García Furfaro, como la alimenticia 3Arroyos.

A esto se suma el obligatorio secuestro de celulares, computadoras y soportes informáticos. Lo que si fue una sorpresa, fue el descubrimiento de un cargamento de medicamentos de HLB Pharma en depósitos de Cables Epuyen, el cual dibía haber estado a “resguardo para análisis de la ANMAT por “desvío de calidad””.

También fueron ubicados los títulos de propiedad de tres camiones, vinculados a las empresas productoras del medicamente, que fueron vistos llevándose carpetas y cajas de fármacos a pocas horas de conocerse la noticia de las primeras víctimas fatales en el Hospital Italiano de La Plata.

Megaoperativo concentrado en provincia, pero que alcanzó a CABA y Rosario

Los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria tuvieron una larga jornada laboral, que implicó el despliegue de varias unidades para avanzar con los allanamientos sobre las propiedades de los tres hermanos García Furfaro (Ariel, Diego y Damián), así como algunos de sus principales socios, como Jorge Salinas.

Los operativos se centraron en diferentes localidades del Area Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires, entre los cuales se incluyeron los barrios cerrados de San Diego y San Patricio, en el municipio de Moreno.

Al mismo tiempo, fueron cateadas propiedades particulares ubicadas en San Nicolás, Ramallo, Ramos Mejía, Pilar, Rosario (provincia de Santa Fe) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyos dueños son o fueron directivos de laboratorio y control de calidad de Laboratorios Ramallo, cuya firma autorizó la distribución del fentanilo adulterado.

Por otra parte, el juez Kreplak también aceptó la intervención de dos entidades como querellantes: el Hospital Italiano de La Plata, centro de salud que realizó la denuncia original al detectar dieciocho pacientes infectados, de los cuales fallecieron quince; y el Ministerio de Salud de la Nación, desde el cual argumentaron un “interés legítimo del Estado Nacional de contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Mientras se definen los partidos de semifinal del Mundial de Clubes, el juez Ernesto Kreplak acelera la investigación por el fentanilo contaminado, que si bien fue retirado del circuito médico, todavía tiene pacientes afectados que luchan por su vida en los hospitales afectados.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados