El justicialismo bonaerense se reagrupó y reorganizó en el nuevo contexto político y social, generado a partir de la inhabilitación perpetua para presentarse a cargos electivos de su principal figura a nivel provincial y nacional. Fundamental el rol de Máximo Kirchner en la búsqueda de un consenso con el sector que responde a Áxel Kicillof.
Una paso en camino a la unidad del PJ
Esta tarde se realizó en el en la localidad de Merlo, provincia de Buenos Aires, un nuevo Congreso del Partido Justicialista. En el cual, dirigentes y representantes de los distintos espacios del peronismo dieron un paso hacia adelante en el sinuoso camino que llevará a la unidad, de la principal fuerza opositora a nivel nacional, de cara al compromiso electivo provincial del próximo 7 de septiembre en Buenos Aires.
Los participantes lograron acordar y aprobar que el PJ constituya alianzas con otras fuerzas políticas, conformando un gran frente electoral a presentarse el próximo 9 de julio, fecha límite para la oficialización de los mismos.
La potestad para conformar las alianzas quedó en manos del titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, acompañado por cuatro representantes de diferentes espacios del espectro del peronismo, para garantizar la unidad y participación de todos los sectores dentro de las listas.
Un desayuno entre los sectores en disputa
El Congreso fue presedido por un desayuno formal del que participaron los representantes de los dos espacios principales de la estructura del Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires: el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro, recientemente fundado por el gobernador Áxel Kicillof.
Del lado del kicillofismo, estuvieron presentes el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y los intendentes Fernando Espinoza de La Matanza y Mariano Cascallares de Almirante Brown, así como Alberto Descalzo (ex intendente de Ituzaingó).
Representando a los espacios más cercanos al kirchneriso, participaron el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria en la legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli; las intendentas Mayra Mendoza de Quilmes, Mariel Fernández de Moreno, y sus pares Gustavo Menéndez de Merlo, Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas, y Federico Otermín de Lomas de Zamora.
Durante el desayuno, las principales partes del peronismo provincial acordaron repetir el esquema de representantes utilizado para conformar las listas del año 2023. Esto quiere decir, que habrá dos representantes del kirchnerismo y dos del MDF, con potestad para avalar las candidaturas, pero debiendo tomar toda decisión de forma unánime.
Es decir, que ninguna candidatura será aprobada sin la firma y el aval de Veronica Magario y Gabriel Katopodis, como representantes del MDF, así como la de Mariel Fernández y Federico Otermín, representando al kirchnerismo. A ellos se sumará la intervención de Máximo Kirchner, quien garantizó explicitamente que se garantizará la participación de todos los espacios.
Se profundiza “Argentina con Cristina”
Otro de los acuerdos alcanzados durante el Congreso, está relacionado a la situación procesal de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria y no podrá presentarse a ninguna elección por el resto de su vida.
El comunicado oficial publicado por el Partido Justicialista, informó que “se definió trabajar de manera permanente en la campaña de “Argentina con Cristina” exigiendo la libertad de la principal opositora al gobierno de Milei quien permanece detenida de manera injusta e impedida de representar al pueblo peronista en las urnas. Por último, se exigió la inmediata liberación de Eva Mieri, quien permanece detenida en el penal de Ezeiza por decisión de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, y que se ponga fin a la persecución de militantes y dirigentes peronistas”.
Al mismo tiempo, se planteó la posibilidad de que sea la propia ex vicepresidenta quien se encargue de constituir y designar los frentes electoral. Pero esta idea fue rechazada por Cristina Kirchner, en pos de evitar tensiones internas innecesarias con el espacio que responde al gobernador Kicillof. Todo esto, mientras Javier Milei se reunía con el primer ministro de la India.