El presidente Javier Milei tomará un avión esta noche hacia Tucumán para asistir a la vigilia por el 9 de julio, la tradicional ceremonia que se realiza todos los años en la provincia del norte. Hace un año, en esta misma fecha, el Gobierno lanzaba el Pacto de Mayo, con el apoyo de 18 gobernadores de toda la Argentina. Esto demostraba la fortaleza de la administración libertaria, que encaraba con ilusión su gestión.
Un aviso para Javier Milei
El escenario es completamente diferente este año, y el acto por el 9 de julio estará marcado por la baja presencia de gobernadores que acompañarán a Javier Milei en Tucumán. Solo dos jefes provinciales dirán presente en la vigilia: el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. Había rumores que aseguraban que la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto también asistiría al homenaje, pero esto nunca se confirmó.
La baja participación de los representantes confirman que el vínculo con la Casa Rosada está roto y demuestra ante el país todo el apoyo que perdió en tan solo un año. Incluso el mismo Osvaldo Jaldo deslizó comentarios que vislumbran algunas complicaciones en su relación. “Tucumán tiene un espíritu colaborativo con el gobierno, pero la colaboración tiene que ser ida y vuelta”, dijo el mandatario.
Recordemos que el gobernador tucumano y los representantes libertarios de la provincia mantienen están enfrentados desde hace tiempo. La Casa Rosada no presta atención a esta disputa y la considera innecesaria, asegurando que LLA en Tucumán tiene grandes referentes, a diferencias de otros lugares. Sin embargo, perder el vínculo con Jaldo, sería sumar otra fuerza política en contra, algo que no sería muy conveniente para Javier Milei en estos momentos.
¿Qué dijo el Gobierno sobre el acto?
Funcionarios de la Casa Rosada hablaron sobre la falta de acompañamiento de los gobernadores en Tucumán y le quitaron seriedad a la situación. Aseguraron que no hubo mucho esfuerzo por invitar a los representantes como el año pasado, porque había eventos más importantes en los que ocuparse, como la cumbre del Mercosur y la visita oficial del primer ministro de India, Narendra Modi.
Las invitaciones recién comenzaron a gestionarse entre el viernes y sábado, pero hubo algunas que no llegaron ni siquiera el domingo. “Se manejaron raro. Solo invitaron a través del área ceremonial”, dijeron representantes de una de las provincias que no asistirá al evento, lo que demuestra la falta de compromiso por parte del Gobierno para incentivar la asistencia a la vigilia por el 9 de julio.
Guillermo Francos, jefe de Gabinetes, sostiene que la falta de acompañamiento de los gobernadores en este evento no refleja la imagen de Javier Milei. “Hay que diferenciar entre la ocasión en la que se firmó el Pacto de Mayo, con el hecho de que acá se haya invitado a una celebración patria. Es diferente”, destacó el funcionario, intentando quitarle peso a este hecho.
El enojo de los gobernadores
La falta de asistencia de los mandatarios es una forma de reclamo contra Javier Milei por el fuerte recorte realizado en las partidas provinciales. Y decisiones como la disolución de Vialidad Nacional, no hacen más que complicar la posición del Gobierno frente a las provincias. Estos factores le quitan peso a la versión de Casa Rosada, en la que afirma que el bajo acompañamiento es tan solo por una falta de esfuerzos en las invitaciones.
En medio de este escenario, la administración libertaria baraja la posibilidad de que se convoque a una reunión con algunos gobernadores para contenerlos. No hay fecha confirmada por el momento, aunque se estima que podría ser la semana que viene. Algunos sectores de la Casa Rosada no descartan que esta reunión cuente con la presencia de Javier Milei, algo poco probable, pero no imposible.