El día sábado fue noticia la participación de Milei en la ceremonia de inauguración de una iglesia evangélica en Chaco. La descomunal decisión del mandatario, desconcertó a muchos ciudadanos, que no tardaron en expresar su sorpresa y su desagrado ante la importancia que el presidente otorgó a participar en la celebración, mientras que, previamente, desestimó asistir a eventos de carácter internacional, como la asunción del Papa León XIV.
Sin embargo, nada detuvo el afán del funcionario por hacerse presente en el templo de la Iglesia Portal del Cielo, liderada por el Pastor Jorge Ledesma. Y con un anuncio en la cuenta de Instagram oficial del culto, se confirmó la asistencia de Javier Milei al acto de inauguración.
Si bien los vínculos entre el libertario y los creyentes evangélicos datan del período de campaña extendido durante el año 2023, esta vez un detalle acaparó la atención de la prensa argentina, y desembocó en el interés de la Justicia por esclarecer el origen de los fondos con los que se edificó la construcción.
Un milagro en forma de billetes verdes
Tras la noticia de la participación del Jefe de Estado en la ceremonia de apertura de la Iglesia Portal del Cielo, familiares y colaboradores de la obra celestial del Pastor Ledesma no tardaron en circular por algunos medios de comunicación. Tal fue el caso de los hijos del líder religioso, Cristian Ledesma, quien relató para Radio Con Vos uno de los sorprendentes milagros que presenció junto a su padre: la transformación de los ahorros de 100.000 pesos en 100.000 dólares.
El relato, que no tardó en viralizarse, levantó sospechas en miembros de las instituciones de justicia, sobre todo al darse a conocer que la construcción del templo de Ledesma habría implicado una inversión de entre 50 y 100 millones de dólares.
El predio, presentado como el templo más grande del país, cuenta con capacidad para alojar unas 15 mil personas, aproximadamente. Con estas cifras, la obra faraónica de Ledesma no pudo pasar desapercibida para el Juzgado Federal N° 1 de Resistencia, que ordenó el inicio de la investigación.
Aunque aún no hay un delito explicitado ni imputados, el fiscal a cargo de la causa, Dr. Patricio Sabadini, ya comenzó la indagación, solicitando informes exhaustivos a ARCA, a la Unidad de Información Financiera, a la Municipalidad de Resistencia y al Ministerio de Infraestructura Provincial.
¿Qué vínculos existen entre el Pastor Ledesma y Milei?
La estrechez de la relación entre Ledesma y Milei aún no ha sido explicada con argumentos factibles. Sin embargo, algunos analistas políticos sostienen que el Pastor representaría para el Presidente de la Nación una carta importante en la conquista del norte argentino.
Ya que, como es de público conocimiento, Javier Milei no logró el porcentaje de apoyo popular en las provincias norteñas que en aquellas del centro del país, como Buenos Aires o Córdoba, donde continúa en campaña de dominar las urnas con su partido, la Libertad Avanza.
En tal sentido, la convocatoria del Pastor, que asciende a unos 50.000 asistentes por ceremonia, representa un número jugoso para el plan de éxito nacional del partido libertario. De la misma manera, Ledesma posee influencias en el extranjero, al haber extendido su Iglesia en más de 57 países.
Por ello, también sería un caballo de batalla fundamental en el posicionamiento internacional del único representante del conservadurismo liberal en América Latina.
El peso de la Iglesia Evangélica en la gestión Milei
No es la primera vez que se registra una concurrencia entre los líderes espirituales evangélicos y los principales rostros del gobierno de Javier Milei. Durante su campaña, fue noticia el apoyo brindado desde los púlpitos de las iglesias, en donde los pastores motivaban, explícitamente, a sus fieles a que votaran por el “león”.
Otro episodio importante fue aquel en el que Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano, firmó un convenio con ACIERA, la alianza de iglesias evangélicas argentinas. En el mismo, se pactó la transferencia de alrededor de $177 millones de pesos para que las iglesias miembro de la alianza socorrieran a personas en situación de vulnerabilidad.
Esta preferencia por el movimiento evangélico, y la poca iniciativa de trato con el catolicismo, religión tradicional de la nación argentina, se enmarca en un contexto en el que la convocatoria de los Pastores motiva al sector político a acercarse a los templos, para ganar más votantes y adeptos, además de generar un efecto de proximidad a las masas populares.
Se trata de una estrategia política que otras figuras, como Jair Bolsonaro, ejecutaron con éxito en su momento. Mientras tanto, el panorama político argentino mantiene la expectativa respecto a la resolución de la investigación de Ledesma.