En un comunicado de carácter urgente, ANMAT acaba de alertar sobre la circulación de Ozempic no aprobado. Recientemente, fue noticia la próxima llegada del medicamento del momento al país, tras la enorme demanda del mismo para tratar casos de diabetes y obesidad.
Sin embargo, en las últimas horas, el medio argentino Clarín dio a conocer el aviso emitido de parte del organismo, respecto a la existencia de un Ozempic “trucho” que se encuentra en venta libre de forma online.
Cabe recordar que el año pasado, la ONU emitió una alerta tras la detección de la venta de falsos productos de Ozempic y Wegovy, a nivel global. La principal motivación de los encargados de organizar el negocio habría sido aprovechar la escasez de ambos medicamentos, que por su alta demanda comenzaron a desaparecer de las estanterías de los laboratorios.
Por su parte, ANMAT cuenta con un protocolo de verificación y detección de medicinas adulteradas, que consiste en el chequeo de etiquetas, número de registro del envase y sello. Con esta misma información, la identificación del Ozempic trucho sería posible para prohibir inmediatamente su comercialización.
La denuncia
Esta mañana, Clarín tomó contacto directo con representantes de ANMAT, quienes expresaron su preocupación tras recibir una denuncia en la que se acusa a un laboratorio argentino de fabricar Ozempic, sin autorización de la principal entidad reguladora de productos farmacológicos del país.
En concreto, el aviso llegó de parte de la firma Novo Nordisk, actual apoderada de la marca Ozempic en Argentina. Y la acusación puso en el centro de las investigaciones de ANMAT al laboratorio Pharma Argentina SA, que se encontraría comercializando, vía online, Ozempic® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, de 60 tabletas.
Con esta información, dio inicio la indagación de la entidad reguladora, que aún no culminó. Por lo mismo, la información al respecto es escasa, aunque la premura de ANMAT por dar a conocer la denuncia se debe al riesgo que corren quienes han comprado y consumido el ilegal producto.
“En el rótulo del producto falsificado, declara ser fabricado por la firma Pharma Argentina SA, la cual no posee antecedentes de habilitación ante esta Administración Nacional para importar ni para producir medicamentos”, aclaró el personal de la organización.
Ozempic en Argentina, una realidad
El medicamento del momento alcanzó su pico de fama entre 2023 y 2024, luego de ser recomendado y mencionado por numerosas estrellas de Hollywood que le atribuyeron el “milagro” de haber adelgazado varios kilos en poco tiempo.
Y si bien ya se comercializa en países del primer mundo desde hace varios años, el anuncio de su desembarco en Argentina fue novedad a principios de 2025, tras la aprobación de su versión inyectable en el mes de marzo, y la inserción de la versión original de Novo Nordisk en el mercado argentino.
Sin embargo, la disponibilidad del medicamento aún es limitada, lo que podría representar una gran oportunidad para quienes se dedican a la comercialización ilegal de medicamentos, para cubrir la demanda con la venta de drogas no autorizadas por ANMAT.
Además, hasta ahora llegaron al país las presentaciones de Ozempic para tratar la diabetes, aunque no su versión para combatir la obesidad, lo que motiva la necesidad de parte de la población que sufre esta enfermedad de buscar soluciones alternativas.
ANMAT, ¿en riesgo por las medidas del gobierno de Milei?
De esta manera, las labores de ANMAT continúan su curso, a pesar de que la institución atraviesa un tenso momento tras el anuncio del gobierno de la decisión de implementar un recorte sobre las funciones del organismo y sobre su equipo de profesionales y administrativos.
Además, la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFiTS), anunciada a través de un decreto firmado por el presidente, mantiene en expectativa a los trabajadores del ente regulador, pues supone una reorganización estructural drástica, que cambiaría por completo su rol actual.