El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El gobierno acusa al kirchnerismo de orquestar un “golpe institucional”

Por Milagros P.
10 de julio de 2025
en Argentina
El gobierno acusa al kirchnerismo de golpe institucional Mayans

Fuente: Infobae

ANMAT alerta sobre la circulación de Ozempic falso

La oposición logró el quorum en el Senado y avanza con proyectos sin apoyo del oficialismo

Guillermo Francos lanza una dura critica contra los Gobernadores en la antesala del debate en el Senado

En este instante, los senadores de la nación se encuentran reunidos para debatir acerca de temas candentes, como los son los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la coparticipación del impuesto a los combustibles, el aumento jubilatorio, y la emergencia en discapacidad.

Se trata de problemáticas que pretendieron ser pospuestas en la agenda de un gobierno incapaz de  brindarles tratamiento y respuestas urgentes.

Pero a pesar de que la sesión dio inicio cerca de las 14 h., los representantes del oficialismo no tardaron en alzar la voz para desaprobar el proceder de la oposición, a la que acusaron de haber dado un “golpe institucional”, tras convocar a sesión sin contar con el quórum requerido.

En este contexto, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Atauche se pronunciaron respecto a la voluntad de los bloques opositores de sesionar, calificando la decisión como una violación al equilibrio fiscal y un golpe institucional que avasalló la organización democrática del Senado, y omitió por completo la autorización de su presidente, la abogada Victoria Villarruel.

Los acontecimientos

Las horas del mediodía se vivieron bajo un clima tenso dentro de la Cámara de Senadores, debido a la discusión acalorada que sostuvieron los sectores opositores con el oficalismo, para decidir si era conveniente o no sesionar el día de hoy.

Cabe destacar que los ejes de debate fueron pospuestos  en repentinas ocasiones por las fuerzas que respaldan la gestión Milei, por representar un desafío al superávit fiscal, tan anhelado por el presidente de la nación.

En tal sentido, dar respuesta a las problemáticas de los jubilados, de las personas con discapacidad y alojar la demanda de los gobernadores que reclaman por la coparticipación, no resultaba conveniente para la agenda de los funcionarios afines al gobierno

Por ello, la decisión del kirchnerismo de sesionar, que contó con el respaldo de otros bloques opositores, fue recibida con repudio por el ala oficialista. En concreto, los senadores aliados Cristina Kirchner alentaron la reunión a pesar de no contar con la firma de la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien está a cargo del Senado.

Y en su reemplazo, ordenaron el inicio de la sesión con la senadora kirchnerista Silvia Sapag a la cabeza. Así, con mayoría simple se definió el comienzo de la asamblea, a pesar del desacuerdo expresado por LLA, el PRO y el radicalismo, que manifestaron disentir totalmente de la medida, a la que calificaron como una violación del Reglamento del Senado.

La respuesta del kirchnerismo enardecido

En su defensa, el kirchnerismo argumentó no estar cometiendo falta alguna en contra de la reglamentación del trabajo en la Cámara.

“Es una una sesión ordinaria, con 37 presentes hay quórum y no hay ninguna discusión. El Senado sesiona miércoles y jueves, lo que pasa es que últimamente casi no se hacen sesiones ordinarias. Sí se necesita mayoría especial para el tratamiento sobre tablas de los temas, pero no para el quórum”, explicaron desde sus bancas los senadores.

Así, de la mano de José Mayans, representante del PJ por Formosa, el kirchnerismo se hizo del dominio del recinto y concretó el inicio de la sesión.

Lo que está en juego

Mientras el tire y afloje entre los representantes del pueblo argentino se perpetúa, los sectores más vulnerables continúan aguardando por respuestas urgentes a sus demandas. Tanto los jubilados como las familias de las personas con discapacidad expresan estar en paupérrimas condiciones de vida,  a partir de la implementación de los recortes llevados a cabo por la actual gestión.

Sin garantías esenciales, como lo fueron los programas orientados a mejorar la calidad de vida de quienes necesitan ser incluidos en la sociedad, y sin el tratamiento del aumento a las jubilaciones, sostener el día a día se vuelve una proeza para quienes sufren el agitado devenir económico de la Argentina, sin mayor respaldo que el ingreso mínimo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados