El día de ayer fue noticia la reunión del “triunvirato peronista” conformado por Kicillof, Massa y Máximo Kirchner. Las tres figuras se encontraron en La Plata, para intentar acordar un frente representativo de las facciones peronistas asociadas al kirchnerismo. Y el resultado de las extensas horas de debate fue la conformación de “Fuerza Patria”, coalición con la que harán frente a la unión de LLA y el PRO en la Provincia de Buenos Aires.
Tras el fallo de la Corte Supera que dejó a CFK con prisión domiciliaria, el reloj comenzó a apresurar la planificación peronista, ante la inminente necesidad de asegurar una estructura para competir en las venideras elecciones legislativas de septiembre.
Y mientras que el proyecto libertario de conquista electoral continúa avanzando al mando de Karina Milei, a últimas horas de la noche del miércoles se dio a conocer el acuerdo con el que culminó la Tercera Cumbre de referentes peronistas, y que moldeó el surgimiento del nuevo frente.
Y, aunque aún hay cabos sueltos por ajustar de cara a fin de año, el PJ, el Frente Renovador, el Frente Grande, Patria Grande y otros, lograron arribar a un acuerdo que alivia el caos interno que asola al núcleo peronista, que se halla completamente acéfalo sin su principal líder.
Fuerza Patria
El frente bonaerense Fuerza Patria, integrado por 26 agrupaciones, ya es un proyecto en marcha. Con un reglamento interno definido que ordena los acuerdos, y una junta electoral designada e integrada por Bianco, Nardini, Eslaimán, se espera que en los próximos días terminen de definir los posicionamientos en listas y la proporcionalidad de representantes por partido.
A contrarreloj, el peronismo pudo limar asperezas y llegar bien al cierre de inscripciones de partidos, con fecha para el 10 de julio. Sin embargo, aún hay múltiples cuestiones a resolver, como las designaciones en listas y el nombramiento de la figura que reemplazará a Cristina en la carrera por la Tercera Sección.
Y aunque algunas voces optan por Verónica Magario para encabezar la lista, aún no se ha alcanzado un acuerdo al respecto.
Cristina libre
Pero otro de los puntos de álgido debate entre los peronistas es la definición de la consigna de campaña. En su mayoría, la militancia kirchnerista exige trabajar bajo el lema “Cristina Libre”, y encarar la campaña de conquista de la provincia con el reclamo por la libertad de la ex-presidenta.
“Nosotros no podemos enfrentar un proceso electoral sin poner por delante el significante de este momento”, sentenció la jefa de senadores de UxP por la Provincia de Buenos Aires, Teresa García. Además, remarcó que no puede omitirse del discurso político del frente la reclusión de Cristina, ya que representa el castigo del sistema libertario para alguien que se opuso con toda su fuerza a los estragos promovidos por Milei.
“Si Cristina está detenida injustamente, porque es inocente por haber dado combate a estos sectores del capital, de la justicia y del poder mediático, no podemos obviarlo en nuestro discurso político”, expresó.
Mientras tanto, entre el abanico de sectores peronistas se halla la opinión de quienes, a tono con Kicillof, sostienen que la consigna del frente debería girar en torno a la oposición de Milei, con un discurso que ponga énfasis en el irrevocable desacuerdo con las acciones de la gestión vigente.
El primer anuncio de Fuerza Patria
Mediante sus redes sociales oficiales, el flamante frente emitió su primer comunicado oficial, en el que deja en claro los valores que unen a la colación. El argumento central es la crítica al gobierno de Milei, al que acusan de “represión constante a la protesta, la detención de Cristina, persecución a militantes, acoso sobre quienes critican, demonización de periodistas, ataques desde el Estado a mujeres y disidencias”, y de poner en marcha un plan económico que “profundiza la desigualdad, multiplica las privaciones, aumenta el desempleo y castiga los pilares de nuestra provincia: la producción y el trabajo”.