El presidente de la República Argentina, Javier Milei, anunció que prohibirá el aumento de los jubilados, que había sido aprobado como una Ley por el Senado de la Nación este jueves 10 de julio. Así lo confirmó el mandatario en un acto que llevo a cabo el día de hoy en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.
Javier Milei afirmó que en las elecciones de octubre, La Libertad Avanza “arrasará”
Durante este jueves en un acto que se realizó en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente de la Nación, Javier Milei, dejó en claro que prohibirá el aumento al salario de los jubilados, el cual fue convertido en Ley por el Senado de la Nación, el día de hoy.
De esta manera, el mandatario nacional comenzó su discurso diciendo que ninguno de estos acontecimientos sorprende al Gobierno, y que están preparados para afrontarlos porque saben que van a ser exitosos. Además, sostuvo que criticaron sus formas, que ahora saben que él tenía razón y que lo están desesperados porque “saben” que en las elecciones del mes de octubre del corriente año, La Libertad Avanza arrasará.
A su vez, manifestó que de acuerdo al acontecimiento de hoy, haciendo referencia al aumento en las jubilaciones, la mayoría sabe lo que él va a disponer: “Vamos a vetar. Aún se dieron las circunstancias, que no creo, que le veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aún si se diera el peor de los casos que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”, dejó en claro Milei.
El paquete legislativo aprobado por el Senado implica un aumento real del 7,2% para haberes y pensiones
Más tarde, se encargó de dejar en claro la diferencia entre la incertidumbre y el riesgo, algo que no se puede medir. Con respecto a esto, dijo a los presentes que cuando ellos puedan medir el riesgo, tendrán en claro qué medidas tomar para “mitigar esos riesgos”. “Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”, sentenció el presidente.
El Senado aprobó un paquete legislativo, que ya tenía media sanción aprobada en la Cámara de Diputados. Este implica un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones. Sin embargo, excluían los régimes especiales, y sube el bono de $70.000 a $110.000 persos, que son automáticamente actualizados de acuerdo con la inflación. A su vez, se restituyó la moratoria previsional por dos años que permitiría que quienes no hayan completado el total de años de aporte, es decir, 30 años puedan adquirir los aportes que faltan para llegar a ese haber mínimo.
De acuerdo con la moratoria previsional, la restitución de esta modalidad tendrá vigencia de dos años y les dará acceso a las personas no hayan completado los 30 años de aportes requeridos acceder a la jubilación mínima mediante la compra de los años faltantes.