En medio de las tensiones, el jefe de Gabinetes, Guillermo Francos, habló de la relación del Gobierno con los mandatarios provinciales e hizo una interesante diferenciación. “No todos son los mismos”, aseguró el funcionario de Javier Milei. Con estas palabras, mostró una visión diferente a la crítica generalizada del presidente hacia los gobernadores tras el resultado de la última votación en el Senado.
Una nueva oportunidad para los gobernadores
Guillermo Francos reconoció la existencia de algunas diferencias con los gobernadores, pero no cree que el vínculo esté completamente roto. “Con algunos vamos a tener acuerdos electorales”, adelantó el funcionario. A su vez, destacó que el Gobierno no pone a todos los mandatarios en la misma bolsa: “Hay algunos que se dedican a gastar y otros que son más austeros en la administración de los recursos públicos”.
Las palabras del funcionario intentaron neutralizar las duras críticas de Javier Milei contra los mandatarios tras la votación. De esta forma, allana el camino para retomar el diálogo con los gobernadores más afines a su ideología política. Ya en la previa de la sesión del senado, Francos le quitó peso al reclamo de los jefes provinciales y admitió que el Gobierno intentaría cerrar la brecha política entre las provincias y la administración central.
El enojo de Javier Milei
Javier Milei no ocultó su decepción y enojo por los resultados de la votación en el Senado de la Nación. En el evento por los 117° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, adelantó que vetará los proyectos de aumento jubilatorio, emergencia en discapacidad y moratoria previsional. Sostuvo que no dejará que este tipo de acciones atenten contra el equilibrio fiscal que lograron con sus políticas económicas.
“Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”, expresó el mandatario. Según explicó, irá hasta las últimas consecuencias para evitar que los proyectos de la oposición causen daños permanentes en el superávit fiscal. El objetivo principal del Gobierno ahora será contener las consecuencias de las iniciativas aprobadas en la reciente sesión.
El mandatario tildó las acciones de los gobernadores como “un acto de desesperación”. “Saben que en octubre la libertad arrasa”, enfatizó. En ese sentido, resaltó que la victoria de LLA en las elecciones de octubre representaría muy malas noticias para los mandatarios opositores. “Se les terminará el curro”, aseveró Milei. Por último, le envió un contundente mensaje a su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
Tajante mensaje para Victoria Villarruel
En medio de toda esta tensa situación, Victoria Villarruel fue blanco de múltiples críticas provenientes del oficialismo. Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y muchas otras figuras de LLA tildaron de “traidora” a la vicepresidente por permitir la polémica sesión. La decisión de la compañera de fórmula del libertario podría considerarse como el corte definitivo de una relación desgastada desde hace tiempo.
El presidente dejó muy en claro su opinión sobre la vicepresidenta y su rol en las votaciones. “Hicimos 2400 reformas estructurales. No solo tuvimos un programa de estabilización más exitoso que la convertibilidad, sino que hicimos 25 veces más reformas con 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores y una traidora”, manifestó el mandatario en su discurso.
Siguiendo esta misma línea, Patricia Bullrich criticó la posición de Villarruel y la acusó de actuar con la oposición. “No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país”, escribió la ministra en X. La respuesta de Victoria fue contundente, tildándola de terrorista y recordándole que formó parte de un Gobierno como el de Mauricio Macri, que rebajó un 13 por ciento las jubilaciones. El tajante mensaje de la vicepresidente en X abrió un nuevo capítulo en la interna libertaria.