Desde Aerolíneas Argentinas pidieron la conciliación obligatoria para levantar el paro, que estaba previsto para el día sábado 19 de julio, por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). La empresa tiene el objetivo de facilitar el normal desarrollo de los vuelos de cabotaje como los vuelos internacionales.
Aerolíneas Argentinas realizó el pedido a la Secretaría de Trabajo
Durante esta tarde de lunes, la empresa Aerolíneas Argentinas tomó la decisión de pedir la conciliación obligatoria para levantar el paro, que se iba a llevar a cabo el próximo sábado, y que fue anunciado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). En el marco de pleno conflicto del Gobierno nacional, dirigido por el presidente Javier Milei, y los gremios aeronáuticos, por las desregulaciones que está sufriendo el sector.
En este sentido, desde Aerolíneas Argentinas tienen el objetivo de evitar que la situación escale más y que se compliquen el normal funcionamiento de los vuelos de cabotaje y los vuelos internacionales. Más aún con las amenazas que llevan a cabo los gremios de los controladores aéreos y los pilotos, de tomar mayores medidas de fuerza. De acuerdo con la información que recaudó el medio de comunicación Infobae, la compañía llevo a cabo el pedido a la Secretaría de Trabajo, en el transcurso de las últimas horas. Además, invitarán a una audiencia que se realizará entre el día de hoy y este miércoles, con el fin de resolver el conflicto.
No obstante, desde APLA continúan haciendo amenazas. En este caso, advierten que tomarán medidas más “profundas”. A pesar de que se había rumoreado de que durante el fin de semana del 26 de julio, habrían nuevas retenciones en las actividades, señalaron que todavía no se ha decidido nada para esa fecha, aunque tampoco se descarta. Debido al complicado panorama, las aerolíneas se vieron obligadas a realizar varias reprogramaciones en sus vuelos.
Los gremios instaron al Gobierno a dejar sin efecto el Decreto 378/2025
A su vez, hace algunos días, la organización que dirige Pablo Biró, había infomado que instaron al Poder Ejecutivo a dejar sin efecto el Decreto 378/2025, ya que según ellos el mismo tiene deficiencias técnicas. Además, creen que de seguro apelarán al recurso de catalogar esta norma con “intereses políticos”, con el objetivo de “desviar la atención y deslindar sus propias responsabilidades e inoperancia”, dictaba el comunicado.
En el escrito, la organización también advirtió que la implementación del decreto anteriormente mencionado, representaba un riesgo para el área de seguridad aérea y que harán responsables a las autoridades por las posibles consecuencias que traerá su aplicación.
La polémica entre los gremios y el Gobierno nacional continuará latente y no se ve en el horizonte ningún tipo de consenso ni acuerdo para llevar a cabo una mesa de diálogo. Con respecto a esto, Biró anticipó que los pilotos harán que las operaciones colapsen, durante el receso invernal. Asimismo, añadió que no resignarán el poder adquisitivo de su sueldo, ni bajarán ninguna bandera.
Una de las principales problemáticas entre el Gobierno y los sindicatos son las transformaciones en los horarios, los descansos, las vacaciones, así como en los turnos de trabajo del personal aeronático. Por lo cual, el reclamo no solo pone foco en el empeoramiento de las condiciones laborales sino que además en la seguridad operacional y en la “extranjerización y apertura indiscriminada del mercado”.