Tras una semana llena de tensiones entre el Gobierno nacional y las provincias, un nuevo reclamo llega a la administración central. Los gobernadores Sergio Zliotto (La Pampa) y Gustavo Sáenz (Salta) destacaron la importancia de llegar a un acuerdo lo más rápido posible. Ambos están dispuestos a dejar a un costado las acusaciones y críticas del presidente Javier Milei y apostar a una negociación que favorezca a las jurisdicciones provinciales.
Las críticas de Javier Milei
Recordemos que Javier Milei apuntó en la última semana contra los gobernadores provinciales. Antes y después de la polémica sesión en el Senado, el jefe de Estado acusó a los mandatarios de intentar “destruir al Gobierno”. Según explicó, los proyectos impulsados y debatidos en la Cámara de Senadores atentaban de forma directa en el equilibrio fiscal logrado con su plan económico y sus políticas de ajuste.
Sus declaraciones subieron de tono luego de que la oposición consiga mayoría para aprobar el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia por discapacidad. Ante el resultado de las votaciones, Javier Milei advirtió que vetará los proyectos y, en caso de que el veto no tenga efecto, judicializará las medidas. Asimismo, dejó entrever que la administración central está dispuesta a tomar incluso drásticas medidas para cuidar su plan económico.
Guillermo Francos, jefe de Gabinetes, intentó mediar la tensión entre el presidente y los gobernadores, y adelantó la posibilidad de llegar a un acuerdo con algunos jefes provinciales. “No todos son lo mismo”, advirtió el funcionario. De esta forma, le quita peso a las tajantes palabras de Javier Milei, allanando el camino para nuevas negociaciones con las provincias.
La respuesta de los gobernadores
Este lunes, Gustavo Sáez y Sergio Zliotto negaron rotundamente las duras acusaciones de Javier Milei y explicaron que todas sus acciones apuntan a mejorar la situación económica de sus provincias. “Bajo ningún punto de vista queremos la caída del Gobierno, si no no hubiéramos actuado como actuamos”, aseveró el gobernador de La Pampa en una entrevista exclusiva con Radio Mitre.
Según explicó, adoptaron esta posición tras un análisis de las finanzas provinciales realizado por el Consejo Federal de Inversiones. “Vimos un escenario muy parecido en todas las provincias, con una merma de recursos muy fuerte vinculada a los recursos que el Gobierno nacional no transfiere a las provincias”, destacó. A esto hay que sumarle el bajo nivel de la actividad económica existente en todo el país.
El gobernador de Salta compartió las declaraciones de su homólogo pampeano y calificó como “injusto” el enojo de Milei con los gobernadores provinciales. De acuerdo a sus palabras, el acompañamiento y apoyo de las provincias fue importante en el desarrollo del plan del Gobierno. “Entendemos su enojo, también hay que entender sus formas, pero compartirlas es otra cosa. Nosotros no le clavamos ningún puñal a nadie. Hemos estado y seguimos estando siempre dispuestos al diálogo”, aseveró.
El apoyo provincial a Javier Milei
Minutos después, Gustavo Sáenz recordó que muchos jefes provinciales han acompañado al plan del Gobierno, incluso después de insultos y agravios provenientes del espacio libertario. “Muchas veces acompañamos sin estar de acuerdo, pero entendíamos que el apoyo era necesario para llevar adelante las promesas de campañas”, manifestó.
Finalmente, Gustavo Sáenz y Zliotto coincidieron con la importancia de apelar al diálogo y dejar de lado la idea de vetar y judicializar el pedido de los gobernadores. Ambos jefes provinciales incentivaron a Milei a buscar la forma de recuperar recursos sin alterar su tan cuestionado plan económico. Y por último, destacó que sus acciones no buscan “romper todo”, sino exigir algo que les pertenece. “Más allá de los posicionamientos políticos, la realidad nos unió”, sentenciaron los gobernadores.