Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino, recomendó no vetar sino ceder y promulgar el proyecto de redistribución de fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que ya tiene media sanción en el Senado y que fue propuesto por 23 gobernadores y el presidente de la Nación, Javier Milei.
Según Sturzenegger todo cambiaría si se aprueba la iniciativa
Durante una entrevista que le realizó el medio de comunicación LN+, el funcionario del Gobierno libertario aclaró que no vetaría el proyecto de Ley, debido a que su promulgación permitirá transformar la Ley de Coparticipación Federal directamente desde el Congreso de la Nación, sin la necesidad de que todas las legislaturas de las provincias del país deban ratificarlas, tal como exige el proceso que está en vigencia.
En este sentido, Sturzenegger manifestó que desde su perspectiva todo cambiaría si se aprueba la iniciativa y dejó en claro que si el Jefe de Estado llegase a consultarle el le dirá que no la vete. Además, explicó que desde la Constitución del año 1994 exisen debates sobre si a la Coparticipación la puede cambiar el Congreso de la Nación o no, y dijo que si se transforma la Ley de Coparticipación se requiere que cada una de las provincias ratifique. “El Senado acaba de validar que la ley de coparticipación se puede cambiar con una ley simple del Congreso“, aclaró el ministro de Desregulación y Transformación de Estado.
Desde el Ministerio que dirige Sturzenegger, dejaron en claro que no se trata de una iniciativa que se pueda materializar, en cambio la intención de ese ejemplo era demostrar lo absurdo y lo poco analizada que representó la votación de los gobernadores. Dede el Ministerio de Desregulación y Transformación de Estado, dijeron que su ministro afirmó que se lo plantearía al presidente de la Nación.
La iniciativa de eliminar la Coparticipación ya estaba en los planes de LLA
Por otro lado, cuando fueron consultados por el medio de comunicación Infobae, desde varios despachos oficiales manifestaron que estaban de acuerdo con el proyecto y que no les parecía para nada “malo”. A su vez, un funcionario que tiene línea directa con el despacho del presidente, dijo que si Sturzenegger lo afirmó es porque previamente lo había consultado con Javier Milei. Mientras que desde el Congreso de la Nación, subrayaron la declaración del funcionario y la tildaron de brillante, y que sería “buenísimo” llevarlo adelante.
La intención de reformar la Ley de Coparticipación ya existía en las ideas del partido de La Libertad Avanza cuando se presentaron a las elecciones presidenciales. Con respecto a esto, sostuvieron que la tercera generación de reformas conlleva una reforma más profunda en el sistema de salud, que tiene un impulso al sistema privado y la competencia libre entre distintas compañías del sector, además de una reforma en el sistema educativo y la ampliación en el sistema de seguridad, así como la eliminación de la coparticipación.
La discusión de los ejes del Pacto es el Consejo de Mayo, que fue inaugurado en el mes de junio, despúes de un año de haber sido comunicado por Javier Milei, y cuyo representante provincial es Alfredo Cornejo, el gobernador de la provincia de Mendoza. Sin embargo, los mandatarios provinciales están escépticos con que se pueda arribar siquiera a un consenso mínimo sobre cómo modificarla.
“En caso de querer realizarse, es más fácil de convencer a tres personas (los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación) que a 24 gobernadores”, manifestó un operados del Poder Ejecutivo.