El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El INDEC informó una inflación del 1,6% en junio y un 39,4% interanual

Por Ignacio P.
14 de julio de 2025
en Argentina
Inflación INDEC Idecba Buenos Aires CABA Mayo

Fuente: TV Pública

La oposición desafía a Patricia Bullrich: buscan anular los cambios en las fuerzas federales

Comienza a correr el plazo para el decomiso de Cristina y los demás imputados

Eva Mieri es liberada: cómo sigue la causa del ataque a la casa de Espert

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC, sacó esta tarde de lunes el nuevo informe oficial referido a la inflación mensual en junio de 2025. El número es de 1,6%, superando a la del mes de mayo, que había sido 1,5%, similar al de mayo de 2020, uno de los más bajos de los últimos años. Contrastando la subida de los precios en Argentina, el número registrado es el que varias agencias especializadas barajaron y los detalles de cada rubro fueron arrojados.

Lo que trajo mayo

El dato de mayo fue un alivio significativo para el Gobierno de Javier Milei, ya que el IPC marcó el 1,5% y los fantasmas del 2,8% registrado por el INDEC en abril desaparecieron. Ahora, con la subida de un 0,1% en comparación al pasado mes, y una disminución valiosa en la interanual, se da una señal favorable para las políticas del poder ejecutivo. Durante mayo, la interanual había quedado en 43,5%, pero ahora disminuye a un 39,4% debido a los registros que se arrastran con el paso de los meses.

De este modo, es importante también tener en cuenta el acumulado de la inflación en 2025 en la República Argentina, el cual se posó en 15,1%. Son varios los rubros que subieron, pero no hay ninguno que haya bajado en el informe pormenorizado lanzado por la INDEC tras la evaluación que realiza de forma mensual en la variación de precios y el consumo en los hogares argentinos. Este 1,6% de inflación en junio fue celebrado por el presidente de la Nación en sus redes sociales.

Inflación de 15,1% en 2025

En el ecuador del año, con los primeros seis meses transcurridos en 2025, los datos del INDEC que salieron oficialmente referidos al mes de junio y a la inflación marcan una tendencia a estar estable. Con el dato de mayo en 1,5% y el de junio en 1,6%, desde el Gobierno esperan mantener la tónica en un año de elecciones. Sin embargo, algunos tuvieron un aumento más pronunciado: la educación subió 3,7%, la vivienda 3,4%, las bebidas alcohólicas y el tabaco un 2,8%.

Mientras tanto, otras que no subieron considerablemente como las anteriores son: vestimenta (0,5%), alimentos y bebidas (0,6%), bienes y servicios varios (1%). El acumulado en el primer semestre de 15,1% contrasta con el 39,4% de la variación interanual porcentual en el IPC, que considera los meses de julio de 2024 a junio de 2025.

Entre los productos regulados y los estacionales se dio una variación llamativa. Los productos estacionales bajaron un 0,2%, mientras que los regulados subieron 2,2%. Por lo pronto, la inflación núcleo en junio de 2025, según el INDEC, dio de 1,7%. Más bajo de lo que se esperaba tras el cambio en el régimen entre bandas para controlar el precio del dólar, impuesto por el propio Ministerio de Economía.

Mensajes del Gobierno

A partir de la publicación del informe lanzado por el INDEC a las 16 horas argentina, la repercusión se dio por ambos lados del espectro político. Desde el oficialismo, Javier Milei celebró el dato con un mensaje en su cuenta oficial de X. “¡Vamos, Toto! IPC 1,6%. Lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin”, escribió el presidente de la Nación.

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni también escribió un mensaje a partir del dato inflacionario de junio: “La inflación de junio fue de 1,6%. Este es el resultado de una economía manejada por economistas. Fin”. En el mismo tono, dejan entrever que se trata de un triunfo para las medidas del Gobierno Nacional de cara a unos meses claves por elecciones en distritos importantes de Argentina.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados