La compañía Mercado Libre, después de anunciar el fin de sus operaciones en las oficinas ubicadas en Córdoba, confirmó una nueva inversión que llegará a uno de los municipios afinas al Gobierno nacional. La oficialización del cese de las actividades presenciales en Capitalinas, oficinas en la capital de Córdoba, dio paso a varias especulaciones de dónde seguirán los pasos de las capitalizaciones de una empresa que predomina en la venta de productos online en Argentina. Según lo que se confirmó, un nuevo centro de almacenamiento será creado en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, con miras a superar expectativas hasta fin de año.
Un valor extra
Si bien el punto de Tres de Febrero es estratégico para Mercado Libre como empresa de e-commerce, también hay un condimento vinculado a la cercanía de los políticos del lugar con el CEO de la empresa, Marcos Galperín. El empresario, con un lazo estrecho con Javier Milei, eligió este lugar para crear el tercer centro de logística en el país. De este modo, esperan agilizar la entrega de los paquetes que son enviados por esta vía para los residentes de toda la Argentina.
El trasfondo del problema, además de ideológico, va por el lado de la carga fiscal y, desde Mercado Libre, acusaron al municipio de Córdoba por las tasas tan altas que se cobran al centro encargado del desarrollo de software, donde poseen oficinas que cubren hasta tres pisos del edificio en Capitalinas. En cuanto a números, según un informe de la empresa de e-commerce, se usa el 2,1% de la facturación para pagar los impuestos municipales que se aplican.
Nuevo proyecto
Este lunes se informó desde Mercado Libre que invertirán 65 millones de dólares en la construcción de un centro de logística moderno en Tres de Febrero, el partido de provincia de Buenos Aires. Buscando establecerse en todos los puntos del país, la empresa de Marcos Galperín tiene como primera crítica por parte de los usuarios el tiempo de demora de los productos y por eso están creando centros de almacenamiento que reduzcan drásticamente lo estimado en la entrega.
Según hablaron varios encargados de la empresa, intentarán que la mayoría de los usuarios consigan sus productos en su hogar en menos de un día, es decir, 24 horas. Los análisis estimados de Mercado Libre quieren cubrir con este objetivo al menos al 50% de los solicitantes en Argentina. Sin embargo, hay más motivos por los que Tres de Febrero fue elegido como el nuevo punto del proyecto, que dejará 65 millones de dólares.
Y todo tiene que ver con las posibles exenciones impositivas que, a diferencia de en Córdoba, sí tendrán en Tres de Febrero. Entre lo más llamativo es la estabilidad tributaria por 30 años y varias tasas municipales que podrán no ser pagadas por Mercado Libre. En sincronía con lo buscado por Javier Milei, presidente de la Nación, esta competencia entre distintos municipios de distintas provincias, según él, “provocará mayor competencia fiscal y atraerá al capital”.
Si bien la fecha de la finalización de la actividad en las oficinas en Córdoba y el paso al trabajo remoto de los trabajadores del lugar se dará recién en el mes de agosto, ya se hizo oficial el nuevo paso que quiere dar la gran e-commerce de Latinoamérica para ampliar las capacidades en su lugar de origen, Argentina.
Lo que generará
Las estimaciones alrededor de la creación del nuevo centro de almacenamiento indican que se generarán 400 puestos de trabajo en Tres de Febrero. Además, su espacio de construcción será en las inmediaciones de la autopista del Buen Ayre, un sitio estratégico para facilitar la salida al interior y un ingreso rápido a CABA. De esta forma, se podrán almacenar un total de 11 millones de productos en total gracias al que será el tercer punto logístico. Esto se suma a otras inversiones.