En horas de la tarde, se conoció el veredicto final de la Justicia, que pone a correr el plazo para que CFK y el resto de los declarados culpables en la Causa Vialidad respondan por la suma de 684 990 350 139 pesos argentinos. El dinero le es exigido a los imputados como resarcimiento por la malversación llevada a cabo con dinero del Estado, durante los gobiernos de la viuda de Néstor Kirchner.
De esta manera, la ex-mandataria está obligada a devolver la suma de antes del miércoles 13 agosto, fecha límite establecida por las autoridades de la Justicia. Caso contrario, se iniciará el decomiso forzoso, reteniendo cuentas bancarias, acciones y propiedades a título de Cristina Fernández, hasta cubrir su parte.
Sin embargo, no existe una cifra establecida para el aporte que le corresponde a CFK dentro del porcentaje total, ya que se espera que, junto al resto de los 9 condenados, la líder política pueda acordar de forma solidaria los montos por el que cada uno responderá.
El anuncio llega luego de que los peritos de parte de la ex-presidente hayan cuestionado el monto impuesto por la Justicia, para intentar convencer a las autoridades de que el saldo total debería corresponder a la cifra de 42.494.357.845,17 de pesos argentinos, apenas el 6% de lo establecido en principio.
Sin embargo, el pedido fue rechazado y se espera la respuesta de los condenados en los próximos 10 días.
El anuncio
El Tribunal Oral Federal 2, con la firma de los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, acaba de sellar la suma que los procesados por la Causa Vialidad deberán pagar a modo de resarcimiento al Estado por sus maniobras corruptas. Tras un debate que incluyó idas y vueltas entre los peritos de parte de CFK, y los peritos contables de la Corte Suprema, el importe quedó establecido en el equivalente a 537 millones de dólares.
“Intímese a las personas condenadas al pago de la suma de $684.990.350.139,86, la cual deberá ser depositada a cuenta y orden del tribunal en el plazo de diez (10) días hábiles a partir de la notificación del presente”, reza la resolución que notifica a Cristina.
En el cuerpo de la notificación, los jueces autores del veredicto explican que la cifra estipulada resulta proporcional al grave daño ocasionado al erario público: “De acuerdo con el decomiso dispuesto a consecuencia del proceso de determinación fehaciente del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción; y que además se habrá de disponer bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines”, expresa el comunicado.
Lázaro Báez, en la mira
El día de ayer, se conoció el inconveniente que puso a Lázaro Báez en la mira de la justicia, otra vez. El ex-socio de Cristina Kirchner fue hallado sospechoso de intentar realizar un traspaso de bienes hacia su actual novia, Claudia Insarraulde.
Las intenciones del ex-empresario fueron descubiertas cuando, en una de las últimas visitas a la Cárcel de Río Gallegos, Insarraulde se presentó con documentos que, pidió, sean firmados por Báez. Sin embargo, la operación se frustró por intervención del personal de la institución, que detectaron la irregularidad y no dudaron en dar aviso a las autoridades.
Las medidas de seguridad para asegurar el decomiso
De forma inmediata, los hechos llegaron a oídos de los jueces responsables de la causa, quienes dictaminaron el congelamiento de los bienes de cada uno de los imputados, a fin de proteger el patrimonio del que el Estado se cobrará la cuantiosa deuda, que hoy preocupa a los detenidos.
Con tal fin, se dispuso la inhibición total del poder de los acusados para realizar cualquier movimiento en sus cuentas de banco o disponer modificaciones en la titularidad de sus propiedades.