Hace meses que circulan rumores respecto a la intención de la Ministra de Seguridad de forjar un organismo encargado de monitorear el comportamiento de los argentinos en las plataformas virtuales. Pero el día de hoy, en el Boletín Oficial, finalmente se confirmó lo que la gestión Milei llama el “Protocolo para la Designación y Actuación de Agentes Encubiertos Digitales y Agentes Reveladores Digitales”.
La resolución formaliza la existencia de una agencia que se abocará a controlar “organizaciones criminales”, que operan en internet, desde donde orquestarían ataques en contra del orden institucional.
“Hoy en día las organizaciones criminales, cada vez con mayor frecuencia, operan a través del ciberespacio, por lo que los agentes encubiertos y los agentes reveladores tienen que intervenir en el espacio digital en innumerables delitos”, expresaron desde el organismo.
Sin embargo, la oposición y las organizaciones de Derechos Humanos no tardaron en manifestar su rechazo al accionar de Patricia Bullrich, por considerar que promueve la conformación de una “policía del pensamiento”, bajo la fachada de una medida de seguridad nacional.
Cabe recordar que la Ministra también es autora del proyecto de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), caracterizada por implementar tecnología IA para captar amenazas, delitos y movimientos sospechosos en redes sociales, y para identificar a delincuentes prófugos mediante la detección de rostro.
Qué dice la resolución del Boletín Oficial
El Ministerio lleva acabo el proyecto de innovación tecnológica en materia de seguridad desde inicios de la gestión en 2023, argumentando que, a día de hoy, las plataformas digitales son el auténtico escenario en donde se planifican estrategias criminales que atentan contra la seguridad y el orden del país.
Y este martes se anunció en el Boletín Oficial la activación, resolución mediante, del Protocolo para el uso de agentes encubiertos y reveladores digitales. A partir de su aplicación, se propone la formación de agentes encubiertos, para operar en el ciberespacio y ejercer tareas de seguridad.
Además, se detalla que la puesta en marcha del protocolo implicará el uso de perfiles digitales falsos, con total autorización de la Justicia y respaldo legal. Así, el “Registro de avatares” tendría como fin “auxiliar a la justicia en investigaciones penales”, a través del espionaje secreto.
Los “Agentes Encubiertos Digitales”, sostienen allegados a la Ministra, serán “una herramienta poderosísima en la lucha contra el delito complejo” que representan la pedofilia, el narcotráfico y el terrorismo.
De esta manera, el proyecto de “ciberespionaje” de Bullrich ya cuenta con solidez en materia legislativa, por lo que su implementación es inminente.
Las principales críticas al proyecto
Sin embargo, las duras críticas a la iniciativa del Ministerio de Seguridad no se hicieron esperar, y acusan a la propuesta de ser una maniobra más del gobierno de turno para continuar socavando la democracia.
Ya que especulan que el objetivo oculto tras la aplicación de la medida es perseguir a quienes piensan diferente al Gobierno, más que castigar a los delincuentes que hacen uso de las tecnologías para perpetrar actos criminales.
En plena gesta del proyecto de Bullrich, Amnistía Internacional intervino para expresar su preocupación sobre el surgimiento del dispositivo de “vigilancia y control social”, que pretende manipular sin control alguno los datos personales de los ciudadanos argentinos que circulan por la web.
Otras polémicas
La noticia de la autorización de Milei, mediante el DNU firmado el 10 de junio, a la PFA para “espiar” digitalmente a los ciudadanos considerados peligrosos, hizo eco en el mundo tras considerarse una amenaza explícita a la libertad de expresión y a los derechos de los argentinos.
El anuncio puso el foco nuevamente en la gestión del “león”, que ya es calificada como una de las más salvajes debido a su avance sobre los Derechos Humanos.