El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Cierre de Vialidad Nacional: la Justicia falla en contra de Javier Milei y suspende la medida

Por David B.
17 de julio de 2025
en Argentina
Vialidad Nacional

Fuente: Rosario 3.

Jueves de paro en el Garrahan y movilización en Plaza de Mayo

Nueva marcha de jubilados: fuerte operativo policial frente al Congreso

Axel Kicillof responsabiliza a Javier Milei por la situación de la industria nacional

El cierre de Vialidad Nacional fue una de las decisiones más cuestionadas del Gobierno de Javier Milei. Ante esta medida extrema, SEVINA, el sindicato que aúna a empleados de esta institución, presentó una medida cautelar para suspender el decreto del presidente de la Nación. Tras varios días de un análisis exhaustivo por parte de la Justicia, la jueza federal Martina Forns dio lugar al pedido de los trabajadores y suspendió el cierre por seis meses.

El fallo de la Justicia

El juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N.º 2 falló en contra de Javier Milei. Asimismo, hizo lugar a la cautelar presentada por el gremio que representa a más de cinco mil trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión deja sin efecto el decreto 461/2025, firmado por el presidente de la Nación, en el que ordenaban la eliminación del organismo.

Dicha medida también contemplaba el traspaso de las funciones de esta institución al Ministerio de Economía y a la Agencia de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Sin embargo, todo esto quedó sin efecto por la decisión de la jueza federal Martina Forns. Según fundamentó la letrada, la Ley Bases no le otorga al Ejecutivo facultades delegadas para llevar a cabo el cierre de un ente autárquico como la DNV.

Por otro lado, la resolución judicial advierte que existe un gran peligro de aplicar el decreto de forma inmediata. ¿El motivo? “Podría generar traslados forzosos, desvinculaciones encubiertas o vaciamientos funcionales en un organismo técnico que requiere autonomía para cumplir con su rol”, explican en el documento oficial, al que pudo acceder ámbito durante el mediodía de este jueves.

La jueza federal también resalta que el artículo 32 del decreto firmado por Javier Milei puede generar algunos problemas a futuro. Según explicó, este ítem puede condicionar la estabilidad del personal a futuras decisiones administrativas. “También atenta contra los convenios colectivos de trabajos vigentes y normas de jerarquía constitucional”, expresa la magistrada en la resolución.

La tranquilidad de los trabajadores

Emiliana Mcnamara, secretaria general de SEVINA, celebró la importancia de la suspensión del cierre de Vialidad Nacional. De acuerdo a sus recientes declaraciones, mantener en funcionamiento la DNV resulta fundamental por su rol de cuidar las rutas nacionales. Para la representante gremial, la actividad de la institución es muy importante para el funcionamiento del país y no puede resumirse a un simple desfinanciamiento o disolución.

“Tenemos una alegría inmensa. Tenemos Vialidad para rato, ojalá que así sea. Y si no, seguiremos luchando desde lo político, en la calle y en la Justicia”, aseveró la secretaria general del gremio. Cabe resaltar que la presentación de SEVINA no fue el único amparo que llegó a la Justicia. Un gran número de sindicatos y gremios avanzaron con acciones legales para intentar derribar el polémico decreto firmado por Javier Milei.

De acuerdo a lo informado por Página 12, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) también había presentado su acción de amparo contra la disolución de Vialidad Nacional. Otros gremios que tomaron acción en este marco de incertidumbre fueron los de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Tránsito y Vialidad. En estos últimos documentos, exigían a la Justicia que declare inconstitucional el decreto y suspendan de inmediato sus efectos.

Un duro revés para el Gobierno de Javier Milei

El fallo de la Justicia representa un duro revés contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional. Además, la decisión salió a la luz en medio de un escenario complicado para la administración central en cuanto a sus planes económicos. Recordemos que actualmente enfrentan tres polémicos proyectos que atentan contra el equilibrio fiscal y los gobernadores le soltaron la mano al presidente por la disminución en sus partidas.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados