El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Jueves de paro en el Garrahan y movilización en Plaza de Mayo

Por Milagros P.
17 de julio de 2025
en Argentina
Paro en el Garrahan hospital

Fuente: Página 12

Cierre de Vialidad Nacional: la Justicia falla en contra de Javier Milei y suspende la medida

Nueva marcha de jubilados: fuerte operativo policial frente al Congreso

Axel Kicillof responsabiliza a Javier Milei por la situación de la industria nacional

Desde las 7 de la mañana de este jueves, el personal del renombrado hospital se halla transitando un paro de 24 horas, en el marco del reclamo por el presupuesto y las condiciones laborales que los profesionales sufren tras las políticas del gobierno de Milei.

La medida, que se extenderá durante todo el día, fue anunciada la semana pasada, tras la confirmación de la intervención de la dirección del hospital, y la asunción del médico Mariano Pirozzo, conocido por mantener estrechos vínculos con la gestión gubernamental actual, y por haber colaborado con la intervención del Hospital de Salud Mental “Bonaparte”.

El reclamo, encuentra sustento en la falta de respuestas del gobierno que los médicos denuncian, además de su necesidad de poner freno a la implementación del nuevo sistema de residencias que, señalaron, perjudica enormemente las condiciones de aquellos que atraviesan el proceso de especialización para complementar sus conocimientos en la materia.

El paro, que afecta el funcionamiento de todas las áreas de la institución, es la antesala de la marcha programada para las 15.30, con la que los damnificados llegarán a Plaza de Mayo para reunirse con otras organizaciones afines al reclamo, como los sindicatos ATE, CTA, UTEP y SATSAID, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, centros de estudiantes y familiares de pacientes.

La palabra de los médicos

Las principales figuras que encabezan la protesta, han reiterado el convencimiento de la comunidad para continuar en lucha, hasta obtener respuestas sólidas por parte de las autoridades gubernamentales. Ya que, advirtieron, mientras el estado crítico de la institución se prolonga con incertidumbres, aproximadamente 200 profesionales han renunciado a sus puestos en la institución en el último año y medio, perjudicando enormemente la calidad del servicio sanitario que llega a miles de niños argentinos.

“Vamos a la calle por el Garrahan, la salud pública, las infancias y todas las causas justas que el gobierno nacional está atacando con ajuste, despidos y desfinanciamiento. Exigimos un salario inicial de $1.800.000 para frenar el éxodo: ya se fueron más de 220 profesionales”, expresaron desde la organización APyT (Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan).

De esta manera, se espera que la marcha anunciada para horas de la tarde sea representativa no sólo del reclamo de los médicos, sino también del resto de los sectores de la sociedad que se encuentran en situación de vulnerabilidad a raíz de las políticas de recorte del gobierno libertario.

La postura del gobierno

Mientras tanto, desde el gobierno no ha emitido un mensaje en respuesta a la protesta, aunque sí se han tomado medidas directas sobre la situación, como la designación del dr. Mariano Pirozzo como director interventor. Con esta jugada, las autoridades esperan contener la protesta, y a corto plazo dominar el tablero para ponerle fin al reclamo.

Además, los grupos de protesta llamaron la atención sobre la reciente ausencia de los representantes del Estado en las reuniones acordadas para debatir los puntos más importantes: “No hay una voluntad de diálogo en el Gobierno”, dijeron.

“Se dictó la conciliación obligatoria. Hubo tres reuniones convocada por la secretaría de Trabajo. No hubo propuestas, y en las últimas dos reuniones no asistieron autoridades del hospital ni tampoco gente del Ministerio de Salud de la Nación”, comentaron con malestar.

Así, el gobierno de Milei parece no tener pretensiones de dar brazo a torcer, y continúa firme con sus modificaciones y disposiciones, haciendo caso omiso a la voz de alerta de los médicos en protesta, que denuncian que el hospital está con los números “en rojo”.

Panorama futuro

Mientras tanto, la Ley de Emergencia en Pediatría aguarda por ser debatida en el recinto de la Cámara de Senadores, tras su dictamen en Diputados el 8 de julio pasado. Sin embargo, aún no hay fecha exacta para la sesión correspondiente, aunque se estima que será programada para el mes de agosto, tras el receso invernal de la cámara.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados