El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Juicio por YPF: los demandantes afirman que no quieren la empresa, solo una garantía de pago

Por Ignacio P.
18 de julio de 2025
en Argentina
YPF Argentina Juicio Expropiación Estatización EEUU Preska Justicia Acciones

Fuente: YPF

Marcha del Garrahan: el Gobierno respondió con críticas y defendió su gestión

Cierre de Vialidad Nacional: la Justicia falla en contra de Javier Milei y suspende la medida

Jueves de paro en el Garrahan y movilización en Plaza de Mayo

En la mañana del viernes se dieron a conocer nuevos documentos oficiales lanzados en el contexto del juicio por la expropiación de YPF. Los mismos, emitidos por la Corte de Apelación de los Estados Unidos, afirman que los demandantes, Burford Capital, no buscan quedarse con las acciones de la petrolera para controlarla, solo que buscan imponer condiciones para tener una garantía antes de que Argentina consiga la apelación. Además, se conoció la postura del Departamento de Justicia de los Estados Unidos con respecto a su amicus curiae.

Los argumentos de EE. UU.

Mostrando su respaldo con el estado argentino, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos emitió el apoyo en la justicia tras la determinación de Loretta Preska que exige la devolución del 51% de las acciones de YPF a los fondos litigantes. El objetivo del documento y la postura es suspender el fallo y, en el mejor de los casos, conseguir la apelación. La dilatación del conflicto podría ser clave para Argentina y su búsqueda de mejores argumentos.

La decisión diplomática de Estados Unidos vino acompañada con la publicación de la Corte de Apelaciones por parte de los demandantes contra el Estado argentino, los accionistas de Burford Capital. La información, a primeras horas de la mañana, fueron lanzadas por Sebastián Maril en su cuenta de X, desmenuzando el informe con sus conocimientos en los puntos más importantes del juicio por YPF.

El verdadero pedido

El fallo por el juicio de YPF tiene un nuevo giro con la última actualización que informan desde la Corte de Apelación de los Estados Unidos, después de la decisión de la jueza Preska, del Segundo Circuito de Nueva York, quien había determinado la devolución del 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del caso. En total, estiman que se tratan de unos 16 mil millones de dólares. Sin embargo, la versión comunicada por Burford Capital indica que no pedirán tal suma.

En lugar de los 16 mil millones de dólares aproximados, aclararon que la intención de estos fondos litigantes no es controlar la petrolera y quedarse en su poder con la maquinaria de hidrocarburos argentina que hay detrás. Por el contrario, quieren la mejor manera de devolver las acciones, pero sin la posibilidad de que Argentina pueda apelar sin dar una garantía de pago. “Se abre una vía alternativa no contemplada hasta esta madrugada”, confirmó el experto Sebastián Maril.

El giro en el caso YPF hace que los demandantes busquen otra solución en caso de salir el fallo a su favor. En el detalle del comunicado de la Corte de Apelación de los Estados Unidos, detallan que “aceptarían condiciones razonables para asegurar que la transferencia de las acciones pueda deshacerse fácilmente si fuera necesario”. De esta forma, buscan, antes del fallo final, contar con una garantía económica y, en caso de perder, devolver el dinero al Estado argentino.

Según indican, la posición marcada de Burford Capital, que cambia con respecto a lo mostrado hasta ahora, tiene que ver mucho con la presentación del amicus curiae de los Estados Unidos, quien, como administración, puede significar una gran presión para los beneficiarios del fallo de YPF.

Lo que viene

El juicio sigue su rumbo y, por ahora, la entrega del 51% de las acciones está suspendido después de lo anunciado el pasado martes 15 de julio. El próximo paso legal tiene que ver con la presentación de los documentos por parte de la defensa argentina el próximo 22 de julio. Desde el Gobierno de Argentina, tanto Javier Milei como los entes oficiales, no se pronunciaron al respecto de este giro en la causa.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados