Quedan menos de 24 horas para el cierre oficial de las listas que determinarán a los candidatos para las elecciones legislativas en Provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre, cuando los comicios se realicen en las diferentes secciones bonaerenses. Con las alianzas ya conformadas, con sorpresas y ausencias llamativas, la elección promete dejar un cambio de escenario en la política argentina, tal y como lo declaró el presidente Javier Milei de cara a las próximas elecciones legislativas a nivel nacional.
Definiciones en todos los frentes
El partido peronista decidió optar por una alianza con otras fuerzas del espectro político, llamada Fuerza Patria. Reuniendo al gobernador provincial Axel Kicillof, el partido de Frente Renovador de Sergio Massa, La Cámpora de Máximo Kirchner y Patria Grande, donde se destaca Juan Grabois, preparan las negociaciones para que cada uno tenga representación en las listas. Por el lado del PRO y LLA, parece que la competencia es igual de tensa para quedarse con representación electoral.
La otra coalición que sorprende en las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires es la de Somos Buenos Aires, que sirve de refugio para miembros de la UCR, el PRO y moderados que no querían plegarse a ninguna de las otras dos fuerzas que predominan. La Alianza La Libertad Avanza, en varios sentidos, quiere conquistar con votos sectores en los que el kirchnerismo es fuerte en estos momentos. La renovación está cerca y las elecciones también. Por eso, mueven fichas.
Movimientos de última hora
Este sábado 19 de julio es clave para ultimar detalles de cara a la presentación de las listas en provincia de Buenos Aires y las elecciones legislativas que se acercan para el 7 de septiembre. La Legislatura bonaerense, con esta elección, renovará en total: 46 diputados y 23 senadores. Los mismos comenzarán a desempeñar y renovarán la banca a partir del 10 de diciembre, fecha clave, según Milei, para el futuro del país.
Varios son los analistas políticos que apuntan a que esta noche, con el cierre definitivo de listas en la Junta Electoral, se definirá gran parte del panorama político en Buenos Aires y que, por la gran representatividad de votos, puede replicarse en el marco nacional. Nombres que van y vienen y negociaciones que continúan durante el fin de semana, incrementan temperatura al tenso clima electoral. Como sucede con el PRO, donde la fragmentación es real.
Según informan desde Infobae, Alejandro Trotta y Adriana Cáceres del PRO decidieron dejar su lugar para sumarse al espacio Nuevos Aires, que reúne fuerzas de diferentes partidos. Algo similar a lo que sucede con Somos Buenos Aires. La crisis del partido que comandó por años Mauricio Macri está pasando por una fragmentación que es resultado de la estrategia de LLA para quedarse con la mitad opositora al peronismo.
Por otro lado, desde el peronismo y kirchnerismo, con la alianza Fuerza Patria ya conformada, la facción de Patria Grande tuvo una reunión con el objetivo de definir a los referentes de cada sección bonaerense para estas elecciones legislativas 2025. Después de una reunión del referente del partido, Juan Grabois, con Cristina Kirchner, en su domicilio donde cumple prisión domiciliaria, pusieron el foco a los temas de emergencia en un día clave.
Ya definidos
Mientras varios partidos continúan con la definición de los representantes en las elecciones legislativas que renovarán senadores y diputados provinciales en la Legislatura de Buenos Aires, el Frente de Izquierda oficializó los nombres en las listas. Nicolás del Caño, excandidato a presidente con el partido, se presentará como referente en la tercera sección electoral. Néstor Pitrola, como parte del Partido Obrero, hará lo mismo en la primera.