Últimas decisiones y horas finales para decidir las listas de cara a las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires. La medianoche determinará el cierre del plazo estipulado por la Junta Electoral para elegir a los representantes en las diferentes secciones bonaerenses que buscan un lugar como senadores o diputados provinciales. La Legislatura bonaerense verá renovadas sus bancas en diciembre de este año, pero las elecciones del 7 de septiembre encienden internas en el oficialismo de Axel Kicillof con rumores de posible ruptura y La Libertad Avanza con una definición de listas que puede traer polémica por los que quedaron afuera.
LLA firma
Con Karina Milei y Cristian Ritondo como referentes de la coalición formada por el PRO y LLA, que lleva el nombre de Alianza La Libertad Avanza, se confirmaron varias listas de candidatos en secciones claves para, según ellos, “terminar con el kirchnerismo”. Varios referentes del PRO consiguieron representación tras la presión de Cristian Ritondo y, doblegando fuerzas, tienen candidatos en secciones claves.
A pesar de las turbulencias, LLA consiguió adhesión de muchos antiguos miembros del PRO, pero otros tantos rechazaron la unificación para las elecciones legislativas en Buenos Aires. Entre los que más llama la atención están Javier Martínez de Pergamino, Pablo Petrecca de Junin y María José Gentile de 9 de Julio. De esta manera, decidieron no formar parte de la alianza de libertarios y el PRO para ir por separado.
¿Ruptura en el oficialismo?
Fuerza Patria, la alianza del peronismo que busca quedarse con la mayoría de las bancas en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas 2025, parece atravesar por un momento de negociación compleja. Varios periodistas confirman que, tras la cumbre que juntó esta noche de sábado a Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, la relación aparenta a ser de fractura interna y, hasta cerca de la medianoche, no estarán las listas cerradas con las firmas correspondientes.
Según varias fuentes periodísticas, el ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, durante la reunión de los referentes de La Cámpora, el Frente Renovador y el gobernador bonaerense, se envió un mensaje que decía: “Compañeros, se complicó el cierre”. De esta forma, dan a entender que la negociación por los lugares en los cargos electorales están todavía en disputa.
Matías Mowszet, periodista de Radio Con Vos, comentó que los conflictos internos de Fuerza Patria no se dan por la distribución en cargos provinciales. Si no que, al contrario, la tensión se concentra en las listas de los concejales de los municipios. Como sucedía semanas anteriores, el ‘tire y afloje’ de los alineados con Kicillof y los de La Cámpora hacen que la alianza penda en la cuerda floja.
Según el mismo periodista, hay varios bloques dentro de los afines a Axel Kicillof que advierten con posibles divisiones a pocas horas del cierre de las listas en provincia de Buenos Aires. También, rumores indican que muchos dirigentes bonaerenses del peronismo podrían ir solo con listas cortas y sin la totalidad de los cargos a renovarse en la Legislatura.
Más confirmaciones
Dentro de La Libertad Avanza, una confirmación de postulación llamó más la atención que el resto. Y tiene que ver con el anuncio de Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, sobre su postulación como senador para la Quinta Sección el próximo 7 de septiembre. “Trabajaremos sin descanso para sacar la provincia de las garras kirchneristas”, sumó en el mensaje que envió por redes sociales.
De este modo, es otro de los que acuerda en la alianza entre LLA y el PRO en la provincia de Buenos Aires. Además, como dato llamativo, dejó indicios de que “su candidatura no será testimonial”, refiriéndose a un posible paso al costado como intendente para asumir como senador en el futuro próximo si se quedara con la victoria.
En redes sociales, Karina Milei posó con varios aliados en LLA: Lule Menem, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja. En la fotografía se puede observar que los cinco referentes están reunidos para dejar sentadas las firmas a las 21 horas del sábado, tres horas antes del cierre definitivo.