Quedan muy pocas horas para el cierre de listas en Buenos Aires y la alianza LLA-PRO atraviesa por momentos de incertidumbre. Muchos referentes del PRO y de La Libertad Avanza optaron por nuevos espacios políticos como “Nuevos Aires o “Somos Buenos Aires”. En este marco, dos referentes de gran peso decidieron dar un paso al costado a último momento y abandonar la asociación comandada por Karina Milei.
Los intendentes que dijeron adiós a horas del cierre de listas
Adriana Cáceres, intendenta del partido de Pilar, y Alejandro Trotta, intendente de Lomas de Zamora, oficializaron su decisión de competir en las elecciones en otros espacios políticos. Ambos expresaron su disconformidad con los detalles del acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO. Por eso, optaron por tomar diferentes caminos y mantenerse al margen de las discusiones.
La salida de Cáceres y Trotta representan una gran pérdida para la unificación organizada por Karina Milei. Cabe resaltar que ambos intendentes son considerados referentes de gran peso en su sección territorial. A pesar de eso, no obtuvieron el protagonismo que buscaban y dieron el portazo. Ahora, formarán parte de “Liberblue”, de “Nuevos Aires”: partidarios de Javier Milei, pero que están fuera de las filas del oficialismo.
Los intendentes radicales no fueron los únicos que decidieron dar un paso al costado a horas del cierre de lista. María Gentile, de 9 de julio, y Pablo Petrecca, de Junín, también optaron por un nuevo espacio. Estos referentes confirmaron su adhesión a “Somos Buenos Aires”, frente que aúna peronistas, radicales y disidentes. Petrecca justificó su decisión por numerosos maltratos y valores que no comparte dentro del PRO.
La tercera Vía de la UCR
Los radicales no quieren quedar a la sombra de la turbulenta alianza LLA-PRO y conformaron una tercera vía para las próximas elecciones bonaerenses. Hablamos de “Somos Buenos Aires”, un espacio que buscará disputarle los votos al peronismo y a esta nueva unión. “Nos unimos por una provincia justa, democrática y moderna. Diálogo, producción y educación, nuestro norte”, resaltaron en su carta de presentación.
Este espacio resalta que su objetivo será construir una coalición política amplia. Asimismo, intentará captar sectores que se sientan a gusto con el oficialismo y el peronismo. Facundo Manes, Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, son las figuras que sostienen esta estructura política. Tanto los referentes peronistas como los radicales que forman parte de este espacio tienen algo en común: no están de acuerdo con las políticas y los valores de las alianzas oficiales.
Nuevos Aires: un espacio libertario renovado
Las elecciones de septiembre también contará con la participación de Nuevos Aires. Dicha alianza está conformada por referentes de los partidos Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco. Hablamos de espacios identificados como libertarios “blue”. Esta definición aúna a todos aquellos que acompañaron a La Libertad Avanza durante 2023, pero que ahora buscan un camino diferente al adoptado.
Lucía Gómez, intendenta de Adolfo González Chaves, y el diputado Gustavo Cuervo, son los referentes de peso del Partido Renovador Federal en este nuevo espacio. En cuanto a Unión Celeste y Blanco, podemos nombrar a Fabián Luyza Troncozo como líder. Además, hay muchas otras reconocidas figuras políticas que también acompañarán a la alianza libertaria en este nuevo camino por fuera del oficialismo.
Todos estos nuevos espacios buscarán ocupar las bancas provinciales y municipales que se disputan en la contienda electoral de este año. En este marco, las tensiones tomaron un gran protagonismo, tanto en el oficialismo como en la oposición. Existen muchos cruces entre referentes del mismo círculo político por diferencias de visiones y acuerdos que no representan sus valores. Lo que sucedió en estas últimas horas sirve de ejemplo de estas disparidades.