Rumores de ruptura, quiebres de alianzas internas por lugares en las listas y dos cortes de luz caracterizaron el final del cierre de listas de cara a las Elecciones Legislativas en provincia de Buenos Aires que se darán el próximo 7 de septiembre. La Libertad Avanza y Javier Milei, en este contexto, con la alianza conformada junto al PRO, denunciaron públicamente el fallo de la Junta Electoral que permitió la prórroga hasta las 14 horas del día lunes 21 de julio después de los desperfectos energéticos. Allí, los partidos definitivamente deberán cerrar con firmas y nombres los candidatos de cada sección.
LLA tiene listas completas
A pesar del margen extendido por los cortes de luz y la posibilidad de dejar sentadas las firmas finales hasta el día de mañana al mediodía, La Libertad Avanza y su alianza con el PRO ya dejaron nombres de peso en las diferentes secciones. En la primera sección, Diego Valenzuela encabezará la lista, en la segunda lo hará Natalia Blanco, en la tercera Maximiliano Bondarenko, el que fue comisario, en la cuarta estará liderando los nombres Gonzalo Cabezas.
Por otra parte, en la quinta sección electoral de provincia de Buenos Aires estará Guillermo Montenegro, quien sorprendió con su candidatura a pesar de ser el intendente de General Pueyrredón. De cara a la renovación de diputados locales, Oscar Liberman estará encabezando la lista de LLA en la sexta sección electoral, Alejandro Speroni en la séptima y Juan Osaba en la octava.
Críticas y denuncias públicas
La Libertad Avanza y varios de los nombres más importantes del partido criticaron duramente la decisión de la Junta Electoral de extender los plazos de presentación de lista hasta el próximo lunes a las 14 horas. Argumentando una garantía para el principio de igualdad entre los diferentes partidos políticos, después de dos cortes de luz que se registraron en la noche del sábado a poco más de una hora del final oficial de la presentación, la Justicia Bonaerense determinó lo que indignó a referentes opositores.
Entre los más destacados estuvo el ataque de Patricia Bullrich, quien se dirigió a Axel Kicillof tras lo que, según la oposición, sería una falta de legalidad por no haber podido cerrar las alianzas y las negociaciones en cada candidatura con tiempo. “Se cortó la luz y milagro: apareció la prórroga”, escribió en su cuenta de X la ministra de Seguridad de la Nación. Sin embargo, fueron varios los funcionarios del Gobierno de Javier Milei que reprocharon la decisión en la justicia de Buenos Aires.
Luis Caputo, el ministro de Economía, también escribió en la red social: “Consultado al centro de control en baja, nos dicen que no tienen ni siquiera un reclamo de corte de luz en la zona. Se ve que ‘saltó un tapón’ justo antes del cierre de listas. Todo muy creíble y muy democrático”, ironizó el funcionario nacional frente a lo sucedido en la noche del sábado con Fuerza Patria, la alianza que reúne a los principales frentes peronistas.
Otros tantos testimonios también se sumaron al reclamo que comenzó Cristian Ritondo, el aliado del PRO que publicó una queja en su cuenta de Instagram. Por ejemplo, Federico Struzenegger también decidió citar a un mensaje del presidente Milei que dice: “Cuando pasan cosas como las de anoche me pregunto que pensarán los imbéciles que acusan de violentar a la República porque los modales no son de su agrado. No dimensionan el monstruo que enfrentamos”.
Complementando a esto, Struzenegger, como parte de La Libertad Avanza y del Gabinete, escribió: “No pareciera haber conciencia de la gravedad institucional de esto. La sociedad naturaliza que el peronismo no cumpla las reglas electorales”.
Detalles de la resolución
El fallo de la Junta Electoral llegó en las primeras horas de la madrugada del ya domingo 20 de julio, cuando la presidenta del grupo, Hilda Kogan, confirmaron los cortes de luz en lo que suma todavía más tensión a las Elecciones Legislativas que vienen en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria, por su parte, todavía no publica la totalidad de los nombres que se presentarán. La Libertad Avanza parece haber acordado los lugares con el resto del PRO, como sucede con Somos Buenos Aires.