Una de las máximas referentes del FMI, Fondo Monetario Internacional, dejó su puesto de trabajo con el ente después de presentar la renuncia: Gita Gopinath. Luego de 7 años de trabajo, tuvo un rol importante para cerrar acuerdos de préstamos con la República Argentina, no solo en el Gobierno de Javier Milei, sino en el pasado con otro rol relevante. La economista indio-estadounidense sorprendió y muchos se preguntan en el país cómo afectará para el futuro del préstamo que existen y está vigente de aprobación para un esperado desembolso de 2 mil millones de dólares.
La situación de Argentina
Tras las reuniones que se llevaron a cabo en la última semana de junio en la Argentina, el equipo técnico del FMI regresó a los Estados Unidos a seguir evaluando el tratado del Programa de Facilidades Extendidas. El mismo exigía ciertas condiciones al Gobierno de Javier Milei y, en los encuentros con Luis Caputo, puso en stand-by el acuerdo.
Ahora, con la salida confirmada este lunes por la tarde de la mandataria del FMI, Gita Gopinath, que se programará para ser efectiva a fines del mes de agosto, se pierde una relación directa y estrecha que fue clave a comienzos del mandato del presidente de Argentina, Javier Milei, al comenzar con las conversaciones con el fondo en enero de 2024. Con el acuerdo finalmente cerrado e iniciado en abril de este año, la revisión consigue nuevos interrogantes.
¿Afecta a la Argentina?
Gita Gopinath, segunda persona más importante en el FMI, anunció su adiós al organismo después de decidir retomar su papel como profesora en la Universidad de Harvard. Con doctorados en economía y estudios académicos que avalan su capacidad, decidió dar un paso al costado al puesto que ocupó por 6 años para abocarse únicamente a la docencia. Dejando el rol de subdirectora gerente, detrás de Kristalina Georgieva, fue la que dialogó de cerca con Javier Milei.
Si bien las conversaciones para llegar a un consenso continuaron en manos de Luis Caputo y el equipo técnico del ministerio de Economía, los primeros contactos que posibilitaron la buena relación en la administración de Milei se dieron gracias a Gita Gopinath. Mostrando cercanía con el FMI y despidiendo a la economista, Luis Caputo dejó un mensaje agradeciendo su accionar con Argentina en su cuenta de X.
“Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. También agradecemos profundamente su continua confianza en el equipo. Les deseo todo lo mejor en Harvard. Saludos cordiales”, escribió el ministro de Economía, Luis Caputo. Del mismo modo, la líder del FMI, Kristalina Georgieva despidió a su compañera en redes sociales agradeciendo su trabajo logrado en Argentina y Ucrania, con préstamos que superan a los promedios.
A pesar de lo que muchos temen, la salida de Gita no significaría un impacto directo en el acuerdo que está vigente entre el FMI y la Argentina. El diálogo brindado al comienzo y la manera de integrarse a la problemática económica fueron claves al inicio, pero ya no son relevantes con el estrecho vínculo que existe entre el Gobierno de Milei con el resto de la comitiva del organismo.
Su papel
A pesar del inicio del trato directo de Gita con la República Argentina, todo fue dejado en manos a Bikas Joshi, economista que encabezó en varias ocasiones a la comitiva del FMI en sus visitas programadas al país, donde se reunió con los funcionarios. Monitoreando a la distancia, evaluando y contribuyendo en la técnica, la número dos que deja su puesto se involucró directamente en el trabajo del fondo, pero no tuvo un rol protagónico hasta el final.