El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El FMI alerta por reservas críticas en Argentina y exige reformas estructurales

Por Ignacio P.
22 de julio de 2025
en Argentina
FMI Argentina Evaluación Reservas Préstamo Acuerdo

Fuente: La Nación

Polémica por la prórroga del cierre de listas: el PRO pide investigar los cortes de luz

Axel Kicillof encabeza un acto electoral y va contra Javier Milei: “El salario no alcanza”

Senadores de UxP piden limitar el acceso de policías a los baños del Congreso y Patricia Bullrich responde

El FMI, Fondo Monetario Internacional, emitió un informe referido a la situación de Argentina en materia económica. En medio de una evaluación del organismo sobre el país a partir del acuerdo que desembolsa 20 mil millones de dólares, todo puede cambiar. En detalles, el préstamo trata del giro inmediato de los 12 mil millones y los posteriores pagos, que incluyen uno que está todavía en revisión, de 2 mil millones de dólares. Durante la espera, surge esta noticia que puede causar alguna que otra conclusión premeditada de las exigencias que llegan desde Estados Unidos.

Conclusiones desde el informe

A partir del análisis a la situación económica argentina, el informe puso bajo lupa lo que, para ellos, es un bajo número en reservas netas, etiquetándolas como “críticamente bajas”. En el escrito, se detallan mejorías, bajo sus criterios, en la materia macroeconómica del país, a diferencia de lo que sucedió hasta finales de 2023. Pero, tocando otra vez la situación de las reservas internacionales, definieron que el número en millones es insuficiente para generar confianza en el mercado.

Esta información puede sentar mal al Ministerio de Economía y al Gobierno de Javier Milei, ya que, esperaban que el FMI evaluase de forma positiva los cambios que hicieron hasta el momento. También, en el escrito nombraron el riesgo país, índice que continúa en alza desde hace varios meses. Desde su lugar de acreedor, el Fondo ve con malos ojos la situación de la Argentina al acceso a mercados internacionales.

Situación compleja

La evaluación del Fondo Monetario Internacional sobre Argentina encendió ciertas alarmas en materia económica. Si bien el análisis arrojado por el FMI tiene elogios en materia macroeconómica, llega una gran crítica ante el número de reservas del BCRA y las reformas estructurales que se llevan a cabo. En lo segundo, exigen más profundidad en las mismas.

“La evaluación externa está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad”, escribieron para criticar la situación de la República Argentina. Dando como punto positivo la eliminación del cepo cambiario y la flexibilización en la economía de importación, se pidió que sigan con estas medidas para “atraer inversiones”.

Postulando la crítica ante la baja cantidad de reservas de Argentina, el FMI pidió políticas más agresivas, similares al blanqueo de capitales, que tuvieron un resultado positivo, pero no fueron suficiente. Según los análisis del organismo, el superávit conseguido en materia fiscal en el 2024 se torcerá para el próximo año por la apreciación del peso argentino, explicaron. En cuanto a números para fin de año, pronostican que un resultado positivo sería conseguir un PBI con superávit de 1,4%.

En este sentido, deberá mejorar y llegar a lo que apuntan desde el Ministerio de Economía con Luis Caputo a la cabeza: 1,6% del producto. En el primer semestre, se registró un resultado favorable de 0,9% en el superávit. Otra crítica al ente encargado de la economía en el Gobierno de Javier Milei llegó por la implementación de las bandas en el valor del dólar, relativizando su aceptación. Desde el FMI, pidieron que “se acompañe con políticas económicas estrictas”.

El cierre

El comunicado del FMI, que se tituló “Desequilibrios globales en un mundo cambiante”, cerró con: “Un enfoque cauteloso de las políticas prudenciales y reformas para crear una economía más abierta y orientada al mercado son claves para generar resiliencia y apoyar la entrada de capital sostenible a largo plazo”. De este modo, buscan salvar la sostenibilidad externa del país, que parece estar en mal estado, según informan desde el mismo Fondo, que mantiene en vilo un nuevo desembolso.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados