El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Dólar a $1380: Luis Caputo descarta impacto en la inflación y apunta a especulaciones electorales

Por Ignacio P.
31 de julio de 2025
en Argentina
toto caputo luis caputo ministerio de economía dólar oficial valor hoy subida

Cristina Kirchner tilda de “cobarde” a Javier Milei y le envía una tajante advertencia sobre el FMI

Ignacio Torres defiende el frente de gobernadores opositores a Milei: buscan sumar una sexta alianza

Patricia Bullrich califica de “coherente y razonable” la posible alianza entre el PRO y LLA en CABA

Después de una jornada convulsa en el mercado de cambios en la República Argentina, Luis Caputo, ministro de Economía, habló en un canal de streaming sobre los últimos movimientos registrados y la suba considerable en el dólar oficial. El valor comenzó a rozar el techo de la banda cambiaria impuesta por el mismo ente estatal, pero desde el oficialismo, según sus expectativas, no debería trasladarse a precios a pesar de las reacciones en medio de un clima electoral.

La defensa de Caputo

“Toto” Caputo dio argumentos para seguir defendiendo el sistema de flotación del tipo de cambio, confirmando que el mismo seguirá vigente y anticipando que, como lo habían indicado en primera instancia, solo actuarán e intervendrán en caso de que se toque el techo o el piso de la banda. También, de forma sorpresiva, apuntó contra la oposición, culpabilizando en parte al kirchnerismo por el impacto de la suba que llevó al dólar oficial minorista a los $1380.

Del miércoles al jueves, en solo un día, el dólar subió un 3%. Un dato que no es común e hizo que la moneda toque un récord histórico. A pesar de esto, el techo de la banda se sitúa en $1446 y desde el Gobierno piden calma a pesar de que los números del dólar no acompañen. Además, confirmaron desde el mismo Ministerio que el préstamo del FMI, con un desembolso de 2 mil millones de dólares, fueron aprobados y el programa seguirá vigente.

La defensa y el argumento ante la subida del dólar

Luis Caputo, a cargo del Ministerio de Economía, salió a hablar después del cierre del mercado de cambios ante las modificaciones al alza en el dólar oficial, que llegó a los $1380. A partir de su testimonio, afirmó que se debe a una reacción previa a las elecciones y a un “riesgo kuka”, referido a la oposición y a supuestos movimientos que se realizan para desestabilizar el mercado. También, dijo que las subas y bajas del dólar “son parte natural del mercado”.

Además, nombró a Javier Milei, comentando una charla referida a la posible suba del dólar que habían tenido. El ministro dijo: “Para muchos, ante el riesgo kuka, como decían recién, como quieran llamarlo, algunos deciden cubrirse. No es algo que no hayamos visto y es algo que era esperable. La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota”.

“Se trata de exagerar la situación desde ciertos lados. Pero recordemos que ya en febrero de 2024 el tipo de cambio llegó a estos niveles”, sumó para luego afirmar que la aprobación del envío de dinero por parte del FMI trae aparejada una reconfiguración en el cronograma de obligaciones relacionadas con las reservas internacionales. Con sus palabras dijo: “Estamos yendo a un cronograma mucho más compatible con la evolución de la macro, va a ser bien recibido por el mercado”.

Más como un pedido que como un anuncio, Caputo también resaltó que los precios no se verán afectados por la suba del dólar oficial. “Los que suban precios en sus productos van a vender menos”, declaró el ministro de Economía ante la trepada de un 13,6% en el dólar que tuvo la moneda estadounidense en el último mes de julio, tratando de quitarle importancia al movimiento.

Esperanzado

“Toto”, en la intervención en el streaming con otros miembros de su equipo, intentó llevar convicción aferrándose a datos inflacionarios y a la “base sólida” que se construyó desde el Gobierno a nivel económico. También, según sus palabras, planteó que el Banco Central está en mejores condiciones y que no hay motivos para alarmarse en meses previos a las elecciones, tanto a nivel nacional como a nivel bonaerense.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados