El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Sube el dólar y roza el techo de la banda: por qué el Central aún no interviene pese al salto

Por Ignacio P.
31 de julio de 2025
en Argentina
dólar valor hoy argentina oficial mayorista minorista

Fuente: Perfil

Finaliza el conflicto pesquero que bloquea la exportación de langostinos

Villarruel confirma su presencia en el acto por la restitución de los restos del Sargento Cabral en Corrientes

Nuevas muertes por fentanilo contaminado: el número asciende a 74

El dólar oficial registra este jueves 31 de julio una subida superior a la de los últimos días y se posiciona cercano al valor de la banda. Con el cierre del mercado en el Banco Central de la República Argentina, BCRA, llega a los $1380. Por su parte, el tipo de cambio a dólar mayorista también incrementó su valor y supera el 3% de aumento respecto al último valor del día miércoles. Entre las preguntas que surgen a partir de la variación inesperada en el mes se destaca el posible accionar el Gobierno ante tales modificaciones.

Valor del dólar

El dólar promedio vendedor cerró el día 30 de julio con un incremento de 1,57% en el valor semanal, superando este jueves el 13% de aumento mensual. A partir de la medida de flotación establecida por Luis “Toto” Caputo y los miembros del Ministerio de Economía, aseguran desde fuentes cercanas al Gobierno que este movimiento es “natural” y “normal” debido a las tasas bajas y el dólar en un ITCRM 100. Sin embargo, otras fuentes afirman que esto cambiaría por el posible pedido del FMI.

Afirman desde Ámbito que el FMI, Fondo Monetario Internacional, implementará una nueva flexibilidad en el tipo de cambio y un incremento en las tasas de interés, para así subir la compra de reservas en el Tesoro Nacional. Esto último es un pedido que exigen desde el organismo internacional después de la última evaluación, que fue positiva para permitir el desembolso de los 2 mil millones de dólares, que forman parte de la segunda parte del préstamo cerrado en abril.

Dólar en alza: qué hará el Gobierno

La jornada del jueves tiene una suba pronunciada en el dólar minorista. El mismo trepó a $1380, lo que significa un incremento superior al que se venía registrando en los últimos días. A pesar de las medidas del BCRA, no se pudo contener la demanda de dólares y el valor de la cotización subió de manera desproporcionada que genera el máximo histórico. De esta forma, el dólar cierra el mes de julio con un mercado cambiario tenso.

El tipo de cambio mayorista llegó a los $1373 y, según expertos en economía, se atribuye a posibles bajas en las liquidaciones del sector agropecuario y a una estacionalidad en la exportación de gas y petróleo, por ejemplo. Las medidas del ministerio de Economía siguen siendo defendidas por los que forman parte de él, alegando que es el camino a seguir para estabilizar el capital.

Respecto a la posible intervención del Gobierno en el valor del dólar, después de la medida que cambió la manera de manejar la moneda en Argentina que fue implementada en abril, manteniendo la cotización entre dos bandas, la inferior está fija en este fin de mes en $996, mientras que la superior está en $1446. Pese al incremento de los últimos días, que rozan los 1400 pesos, el margen de acción del Gobierno ante una posible intervención es todavía grande, anuncian desde el oficialismo.

No obstante, todavía existe incertidumbre en caso de una posible suba repentina continua durante el mes de agosto y el probable accionar del Ministerio de Economía ante posible nuevos saltos en la cotización. En términos de consumo y en productos, la inflación parece ir mucho más bajo que este aumento, que supera el 13%. Ya que, según empresas privadas de consultoría, este número para julio superaría por poco el 2%. Lejos de los dos dígitos que se ven en la suba de la moneda.

Más explicaciones

Desde el Gobierno, con el modelo de bandas instalado para controlar el valor del dólar y evitar que su precio se dispare, ven un lado positivo: se alejan los fantasmas de posibles atrasos cambiarios. En este contexto, según fuentes de consultoras expertas, el Tesoro intervino comprando más de 1500 millones de dólares en el mercado durante julio, pero poniendo también en consideración la realidad de esta cifra, pensando que podría ser mayor.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados