Luego de la marcha realizada por los familiares en reclamo de justicia, la causa del fentanilo contaminado dio un revés sorpresivo esta tarde, tras hacerse pública la noticia de que el número de fallecidos no corresponde a 54 víctimas, como se había estimado, sino a 74.
Con este macabro número en mente, los autoridades a cargo está enfocadas en detectar con urgencia las ampollas que aún circulan por todo el país, y en continuar investigando la cadena de responsables que subyace a las muertes.
El juzgado federal de La Plata presenció hoy, con enorme espanto, el incremento de la “cifra negra” resultante del uso del fentanilo trucho, producido por HBL Pharma y Laboratorios Ramallo S.A. Pues el organismo fue el destinatario de 20 historias clínicas nuevas, provenientes de diferentes instituciones.
En los expedientes, se detalla la trayectoria de diferentes pacientes, cuya defunción estaría estrictamente vinculada a la administración y al contacto con la droga ilícita. De esta manera, la cantidad de víctimas supera al registro del Hospital Italiano de La Plata, y pone en alerta a todo el sistema de salud argentino.
74 vidas truncadas
La información que se incorpora a la causa por la producción, distribución y aplicación de las ampollas de fentanilo contaminadas, apunta a los lotes fabricados por la empres HLB Pharma, cuyos titulares y responsables de área hoy están imputados en el proceso.
Según lo reportado, los fallecimientos acontecieron luego de que los pacientes hayan sido tratados con las sustancias pertenecientes al lote 31 202. Asimismo, los informes detallan la presencia de las bacterias Klebsiella y Ralstonia, detectadas en las ampollas ilegales, en el organismo de los fallecidos.
Con esta información en mano, la justicia solicitará la ayuda del Instituto Malbrán, para confirmar si la aplicación del producto “Fentanilo HLB” fue el detonante de las muertes.
Asimismo, se advierte que el origen de los casos es diverso, lo que amplía las posibilidades de que las víctimas del fentanilo alterado se extiendan por todo el país. Además, para la justicia “hay muchos casos que no han sido reportados”, por lo cual los investigadores están haciendo hincapié en solicitar a las instituciones su colaboración ante cualquier muerte sospechosa.
De momento, el ojo está puesto en Córdoba, provincia a la que llegó un lote de 15 mil ampollas, del cual cierta cantidad logró ser retenida, aunque el saldo restante fue utilizado en prácticas.
El clamor de los familiares
El día de ayer, los familiares de las víctimas se congregaron en la Plaza San Martín de La Plata, para exigir que la justicia les brinde respuestas acerca del desenlace trágico que sufrieron sus seres queridos. Además, destacaron tener sospechas de que se esté intentando obstruir la investigación.
Las dudas emergen puesto que la gravedad de los crímenes conlleva la implicación de numerosos trabajadores del sector sanitario y autoridades del área, que no supieron reconocer el producto alterado. De la misma forma, aún sigue sin respuesta la pregunta de cómo logró HLB Pharma distribuir, en tantos centros de salud, una sustancia que no cumplía con ningún protocolo de seguridad.
Pero a pesar del dolor y de la indignación, los asistentes a la protesta reafirmaron su compromiso de lograr justicia y esclarecer los hechos, en memoria de quienes perdieron la vida por la incompetencia del sistema.
Cómo continúa la causa
Mientras tanto, se agrava la situación de los 24 sospechosos vinculados a la actividad de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, centro de producción que se encuentran clausurados por orden de ANMAT.
Sin embargo, aún no se llevaron a cabo detenciones en el marco de la causa, aunque está previsto que los allanamientos y las inspecciones continúen. De momento, ninguno de los implicados tiene permitido salir del país.